Hasta cuatro ordenadores podrían acceder a Internet desde ese punto de acceso inalámbrico que quedaría instalado en la misma bombilla LED que serviría para iluminar a los usuarios. Por aunar luz y conectividad sin hilos los investigadores que habrían intervenido en este desarrollo se refieren al resultado como Li-Fi, mezclando los términos LIght y wiFI como contracción de LIght FIdelity, término acuñado en 2011 por uno de los pioneros de esta tecnología, el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo.
Una bombilla LED de 1W sería capaz de ofrecer hasta 150 Mb por segundo de transferencia de datos y en lo referido a la parte de comunicación inalámbrica esta nueva tecnología consumiría apenas un 5 % de los actuales dispositivos prescindiendo además de sistemas para refrigeración.
La técnica Li-Fi estaría actualmente en un estado inicial y aún habrá que esperar un tiempo hasta que se desarrolle lo suficiente como para ofercerse comercialmente. La luz visible, que es parte del espectro electomagnético, es capaz de ofrecer velocidades hasta 10.000 veces superiores al espectro radioeléctrico, pero tan vertiginosa velocidad tendría una pequeña gran pega: si se bloquea la visión del haz de luz se bloquea la recepción de la señal.
vINQulo
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.
Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…
Con más de treinta años de trayectoria profesional, trazará y supervisará la estrategia de producto…