Categories: EmpresasStart-Up

Leakserv, una startup holandesa contra el ‘porno de venganza’

La distribución de pornografía sin consentimiento del protagonista va encontrándose cada día con más dificultades. Buscadores y plataformas tecnológicas están tomando una postura más firme contra esta forma de acoso en línea, a las que habría que añadir empresas especializadas en la defensa de sus víctimas.

Es el caso de la startup holandesa Leakserv, que trabaja en el espacio de la gestión de identidad en línea, con un enfoque especial en ayudar a las víctimas del porno de venganza a eliminar estos contenidos de Internet.

Aunque muchas grandes compañías están intentando acabar con este tipo de pornografía, lo cierto es que existen multitud de sitios pequeños dispuestos a acoger estas contenidos. Y ahí es donde entra en juego Leakserv, que ofrece un servicio a las víctimas para localizar contenido ofensivo y emitir solicitudes de eliminación en su nombre para conseguir que se borren antes de 24 o 48 horas.

El confundador de Leakserv, Bart van Leeuwen, explica a TechCrunch que su servicio puede encontrar imágenes, vídeos e información personal, utilizando un algoritmo patentado de “autoaprendizaje”. También hace uso de la búsqueda inversa de imágenes de Google, así como de su propia tecnología de búsqueda. Los planes futuros son aplicar el reconocimiento facial para mejorar aún más sus poderes de búsqueda, añade Van Leeuwen.

Leakserv surgió del servicio de protección contra la piratería B2B Onsist, que emite solicitudes de retirada de contenidos conforme a la DMCA en nombre de las marcas y del que Van Leeuwen es también el director ejecutivo. La idea de Leakserv vino del día a día Onsist, después de que éste registrara un aumento de solicitudes de víctimas de porno de venganza.

El servicio de Leakserv, que se puso en marcha a finales del año pasado, establece una vigilancia algorítmica continua, por lo que las víctimas no tienen que dedicar tiempo a comprobar si el contenido que se suprimió ha surgido de nuevo.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

9 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

10 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

10 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

11 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

11 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

12 horas ago