Layoffs.fyi, la web para seguir todos los despidos que ocurren en startups tecnológicas

La llegada de la COVID-19 supuso multitud de despidos para muchas startups tecnológicas, que se vieron obligada a reducir costes de personal o directamente a cerrar.

En este marco, el emprendedor digital americano Roger Lee decidió crear una herramienta para llevar un seguimiento de todos las empresas TIC que reducían su fuerza de trabajo durante la pandemia. Así nació Layoffs.fyi.

La página continúa hoy en día, mostrando información actualizada de recortes de personal que ocurren en empresas emergentes.

Según consta en la misma, en lo que llevamos de año 652 startups de todo el mundo han realizado despidos, prescindiendo en total de casi 82.000 trabajadores.

La cifra es bastante mayor si contabilizamos desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas. 1.209 startups han recortado personal, echando a la calle a cerca de 178.000 empleados.

Layoffs.fyi alberga información sobre las compañías que despiden, su localización, su país de origen, la fecha en la que se hace el anuncio, el porcentaje de trabajadores que afecta, la industria en la que se mueven, la fase o etapa en la que se encuentran, la financiación obtenida, etc.

El listado está ordenado de manera cronológica inversa. Es decir, las primeras que aparecen en la tabla son las últimas que han reducido su plantilla. Aunque el orden se puede cambiar perfectamente. Además, incluye estadísticas.

Despidos nombre por nombre

La lista es tan completa que incluye enlaces para consultar la fuente original que habla de cada anuncio de despido y hasta documentos íntegros con todos los empleados afectados por los recortes. Puede consultarse su nombre completo, email, perfil de Linkedin, etc por si alguien está interesado en hacerles alguna oferta profesional o contratarlos.

La plataforma hoy en día también supone una útil herramienta para monitorizar los numerosos recortes de personal que están ocurriendo en los últimos meses en Silicon Valley (y otras muchas partes del mundo) en empresas tecnológicas y que es previsible que se sigan sucediendo ante la situación de inflación y recesión económica.

Lee invita a aquellas personas o trabajadores afectados por este tipo de decisiones empresariales que se pongan en contacto con él para darle a conocer su proceso y que pueda hacerse eco del mismo.

Alberto Payo

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

10 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

10 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

15 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

16 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

17 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

17 horas ago