Eso sí, el APWG aclara que en la mayoría de los casos estudiados las webs no eran el blanco principal para las acciones de los cibercriminales, y simplemente funcionaron como correa de transmisión del phising.
Los datos obtenidos indicaron que entre el 76 y el 82 por ciento de las páginas que fueron víctimas de las acciones de los expertos en phising emplearon al menos una de las soluciones de código abierto anteriormente citadas.
Desde el APWG afirman que Linux, Apache, MySQL y PHP están entre los sistemas más utilizados por las webs y se muestran preocupados por la frecuencia con la que son explotados por los “hackers”.
El informe también ha desvelado que el 52 por ciento de los webmasters no fueron capaces de detectar cuando sus páginas habían sido atacadas, y no se enteraron de la incidencia hasta que fueron avisados por las empresas de seguridad informática.
vINQulos
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…
Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…