Las transacciones sin efectivo se extienden en España

El efectivo va perdiendo peso en España. El Observatorio Pagos Electrónicos 2023 elaborado por la FinTech SumUp analiza lo sucedido durante los primeros nueve meses del año.

Según este estudio, las transacciones de pago electrónico o sin efectivo han crecido un 42,3 % respecto al mismo periodo 2022. Mientras tanto, el valor promedio del ticket se ha reducido un 7,8 % hasta los 24 euros, lo que significa que cada vez se recurre más a los pagos con tarjeta y smartphone para pequeños importes.

Aragón es la comunidad autónoma donde más crecen este tipo de transacciones (60,6 %), seguida de Comunidad Valenciana (55,3 %) y Canarias (54,9 %). Por provincias las más destacadas son Zaragoza (70,1 %), Alicante (64,6 %) y A Coruña (60,8 %). Por su parte, Córdoba emite el ticket más bajo (17,5 euros) y las Islas Baleares, el más alto (33,5 euros). En Bizkaia se ha registrado el descenso más evidente en el precio (-33,6 %), de 31,1 a 20,7 euros.

Los datos muestran “un crecimiento importante y bastante homogéneo de los pagos digitales en toda España, señal de que los pagos sin efectivo se están extendiendo también fuera de las grandes ciudades como Barcelona y Madrid, más avanzadas en este sentido”, analiza Adriana Ingar Díaz, Business Development Manager Iberia de SumUp, “y están conquistando aquellos territorios, como el sur y las pequeñas poblaciones, donde el apego al uso de dinero en efectivo es, en general, más fuerte”.

“Es interesante observar el aumento de los pagos electrónicos en las empresas de artesanía, lo que muestra cómo las tecnologías digitales están entrando también en sectores más tradicionales”, añade Ingar.

Las transacciones propiciadas por las tiendas de artesanía se han incrementando un 98,2 %. También destaca la evolución de los operadores turísticos (65,7 %) y las empresas de limpieza (54,5 %). Por importe, los food trucks son los que manejan el ticket promedio más reducido (12 euros).

“Las soluciones digitales para los pagos sin efectivo ofrecen una mayor flexibilidad y la posibilidad de acceder a diferentes servicios digitales de pago en un solo lugar”, destacan desde SumUp. “Además, no hay que olvidar que el efectivo comporta unos costes en términos de seguridad, complejidad y atractivo comercial que el uso de herramientas digitales permite rebajar: desde el riesgo de recibir billetes falsos, hasta los costes de asegurar el punto de venta, pasando por la dificultad de depositar dinero debido a la progresiva disminución de sucursales bancarias en el territorio”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

14 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

14 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

19 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

20 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

20 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

21 horas ago