Las TIC podrían limitar un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero

Las TIC pueden luchar contras los gases de efecto invernadero. Tienen potencial para limitar las emisiones de CO2 en un 15 % de aquí a 2030, que es una cantidad mayor que “toda la huella de carbono conjunta de la UE y EE.UU.”, según cálculos de Ericsson.

Ésta es una de las conclusiones a las que llega su nuevo Informe Anual de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa, que le lleva a hablar de todo lo que podría contribuir el sector tecnológico a cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estos objetivos “marcan un camino claro hacia un mundo más sostenible, y las TIC son una potente palanca para hacer que se cumplan”, comenta Hans Vestberg, presidente y CEO de Ericsson, que añade que “queremos aprovechar su inercia desde 2015 para que todo el mundo pueda beneficiarse de las oportunidades que brinda la Sociedad Conectada”.

Ericsson ha sido capaz de reducir sus propias emisiones de CO2 por empleado más de un 30 % dos años antes de lo previsto. El año pasado fortaleció además su Línea Ética para avanzar en medidas anticorrupción. Se calcula que, a día de hoy, el 99 % de sus empleados ha firmado su Código Ético de Negocio y, además, Ericsson cumple con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

“Al incorporar sostenibilidad y responsabilidad corporativa en nuestra actividad, contamos con una sólida plataforma para el progreso y para lograr impactos positivos”, valora sobre estas cuestiones Elaine Weidman-Grunewald, su vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa, que asegura que seguirán “colaborando en asociaciones público-privadas y defendiendo Technology for Good para impulsar el cambio a mejor”. Los beneficios de Technology for Good de Ericsson ya habrían alcanzando a 20 millones de personas, de acuerdo con el último Informe Anual de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

11 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

12 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

13 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

13 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

13 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

14 horas ago