Las tecnologías que transformarán la cadena de suministro en 2025

Las tecnologías que transformarán la cadena de suministro en 2025

Dassault Systèmes identifica las tendencias tecnológicas clave que marcarán la evolución de las cadenas de suministro en 2025: IA, gemelos virtuales, análisis de datos en tiempo real y colaboración integrada.

La gestión de la cadena de suministro enfrenta desafíos crecientes debido a factores como desastres naturales, ciberataques, falta de visibilidad y sistemas fragmentados, lo que limita la capacidad de respuesta de las empresas. Ante este panorama, Dassault Systèmes, compañía líder en tecnologías de innovación sostenible, ha identificado las principales tendencias tecnológicas que marcarán la evolución de las cadenas de suministro este año.

1. Gemelos virtuales para cadenas de suministro más sostenibles

El 80% del impacto ambiental de las empresas proviene de su cadena de valor. Los gemelos virtuales permiten simular y optimizar operaciones en un entorno digital, reduciendo el desperdicio de materiales y recursos. Además, facilitan el seguimiento de emisiones a lo largo de toda la cadena, ayudando a las empresas a priorizar opciones más sostenibles y optimizar su abastecimiento.

2. IA y Machine Learning para anticiparse a interrupciones

Las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático están revolucionando la planificación y optimización de las cadenas de suministro mediante el análisis de grandes volúmenes de datos. Estas herramientas permiten:

  • Predecir interrupciones y cambios de demanda.
  • Optimizar inventarios en tiempo real.
  • Automatizar tareas complejas para mejorar la eficiencia operativa.

3. Análisis de datos en tiempo real para mayor agilidad

El acceso a datos en tiempo real brinda una visión instantánea del estado de las operaciones, desde el seguimiento del transporte hasta la disponibilidad de inventarios. Esto permite a las empresas:

  • Tomar decisiones más rápidas y precisas.
  • Adaptarse a cambios imprevistos en el mercado.
  • Mejorar la colaboración con proveedores y socios estratégicos.

4. Colaboración integrada para una cadena de suministro más eficiente

La sincronización entre todas las áreas del negocio, desde la fabricación hasta la logística, minimiza interrupciones y acelera el tiempo de comercialización. Una colaboración eficiente garantiza que todas las partes involucradas trabajen de manera alineada, optimizando la gestión de recursos y mejorando la capacidad de respuesta ante posibles crisis.

Publicidad