Las pymes también abrazan la IA

La tecnología de inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta a alcance de todos. Las pequeñas y medianas, conocidas como pymes, también la están utilizando para impulsar su crecimiento.

Así lo constata el informe Small & Medium Business Trends de Salesforce entre directivos veintiséis países diferentes, incluyendo a España.

A nivel mundial, un 75 % de las pymes está experimentando con la IA o ya la ha implementado. Esto les trae beneficios a nivel de productividad, cuentas y experiencia de cliente. Mientras, en España el porcentaje es del 64 %.

En nuestro país la IA se está utilizando sobre todo para generar contenido nuevo, lanzar previsiones de ventas y optimizar campañas de marketing. Entre aquellas compañías que han adoptado la IA, un 83 % nota efectos en la facturación.

Pero todavía hay barreras que superar. Al 62 % de los directivos sondeados en España le preocupa quedarse atrás en la implementación de esta tecnología. Un 66 % ve como un reto seguir el ritmo de las innovación tecnológica. Y el 53 % confiesa no tener tiempo suficiente para dominar las tecnologías que se van introduciendo.

Las grandes preocupaciones que rondan en España respecto a la IA son la seguridad, la falta de estrategia y casos de uso y el uso ético de esta innovación.

El estudio “muestra que las pymes que adoptan la IA obtienen importantes beneficios y este éxito es un reflejo de cómo las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar la IA para impulsar el crecimiento”, comenta el directivo de Salesforce Giovanni Crispino.

“Puede que las pymes tengan equipos reducidos, pero eso no les impide tener un gran impacto”, señala. Y es que “la IA y los agentes autónomos están abriendo nuevas posibilidades en departamentos como marketing, ventas, servicio posventa o eCommerce”.

Los agentes pueden gestionar de forma autónoma tanto las tareas de atención al cliente como las administrativas, lo que permite a las pequeñas empresas hacer más con menos recursos“, insiste Cripino. “Tenemos claros ejemplos de compañías pequeñas que consiguen un gran crecimiento y pueden competir con empresas de mayor tamaño”.

“A medida que la IA vaya evolucionando hacia los agentes autónomos”, prevé, “las pymes dispondrán de una enorme oportunidad para escalar sus operaciones de forma eficiente”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Bill O’Connell, nuevo director de seguridad de Commvault

Trabajó para Roche y ADP y fue presidente de la Junta Directiva de la Alianza…

13 mins ago

La facturación anual de Altia crece un 5,9 %

Durante el ejercicio 2024, la compañía superó los 255 millones de euros.

43 mins ago

NIS2: Claves para adaptarse a la nueva era de la ciberseguridad

Normas como NIS2 obligan a repensar la estrategia de ciberseguridad, reforzando los controles o revisando…

1 hora ago

Oracle Cloud Infrastructure impulsa su rendimiento con procesadores AMD EPYC de 5ª generación

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…

18 horas ago

El gasto mundial en infraestructura ‘cloud’ creció cerca de un 100 % a finales de 2024

La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…

20 horas ago

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

21 horas ago