Las ponencias del IoTSWC van tomando forma

El programa de conferencias del IoT Solutions World Congress (IoTSWC) ya se está configurando. El evento que organiza Fira de Barcelona sobre el internet industrial reunirá del 16 al 18 de octubre a más de 250 expertos mundiales quienes debatirán sobre aplicaciones reales del IoT que están transformando diferentes entornos industriales y creando nuevos modelos de negocio. Entre los primeros ponentes confirmados figuran Gloria Zaionz, gurú sobre tecnología emergente e innovación; Bert Van Hoof, gerente de Programas Grupales de Azure IoT y socio de Microsoft; y Edy Lingosari, global managing director de Accenture.

Para su edición de 2018, IoTSWC ha establecido nueve ejes temáticos sobre los que girarán las más de 125 sesiones previstas en su Congreso: fabricación de bienes; asistencia sanitaria; energía y suministros; transporte conectado; construcción e infraestructuras; industria abierta; tecnologías facilitadoras; blockchain e inteligencia artificial, estos dos últimos con foros monográficos.

El director de IoTSWC, Roger Bou, subraya el trabajo del comité de programa liderado por el Industrial Internet Consortium (IIC) y formado por casi una treintena de representantes de firmas y entidades de referencia “para reunir casos de éxito innovadores con los que analizar el despliegue del IoT en múltiples industrias, así como identificar las tendencias que están marcando la convergencia de tecnologías, estándares y nuevas aplicaciones”.

Algunos temas destacados

Durante el Congreso se tratarán temas como la transformación del entorno laboral gracias al IoT; el impacto de la automatización industrial en el empleo; la conexión digital de toda la cadena de valor de un producto; la seguridad de los vehículos autónomos; o las infraestructuras inteligentes en las ciudades.

En el ámbito de energía y suministros se abordarán cuestiones relacionadas con la mejora de la eficiencia de los procesos gracias a la computación cognitiva mientras que se analizará la implementación del modelo de “gemelos digitales” para predecir comportamientos y prescribir acciones en diferentes sectores.

También se hablará de la nueva relación médico-paciente que introducen las nuevas tecnologías; del uso de los datos para la personalización de la atención sanitaria, de telemedicina vía IoT o de sistemas de seguridad específicos para la nueva eHealth.

En el Foro dedicado a la inteligencia artificial se debatirá sobre ética y responsabilidades sociales de la implementación de soluciones de IA en el mundo real; mientras que en el evento sobre Blockchain se presentarán casos de éxito de aplicación de esta tecnología en la industria logística; en franquicias de restauración y a la hora de resolver cuestiones relacionadas con los derechos de autor en la música.

Otros nombres que figuran en el primer avance del programa del Congreso son: Sven Schreck, Chief Architect IoT Security de Intel; Said Tabet, Senior Technology Strategist de Dell Technologies; Leila Dillon, Vice President of Global Marketing & NA Distribution de Bigbelly; Jonathan Moulton, cofundador y socio director en Momenta Partners; Willem Sundblad, CEO y fundador de Oden Technologies Ltd; Mark Cotteleer, director de investigación en Deloitte; Helena Lisachuk, IoT Global Initiative Lead en Deloitte; Hyleco Nauta, director e-Health Innovation en la University Medical Centre Utrecht; John Denning, director de Wholesale Change; Michael Godoy, director de Telemedicine and Scalable Therapeutics en UCSF Medical Center; Eric Harper, Senior Software Architect en ABB; Brad Klenz; IoT Architect Analytics en SAS; Martijn Siebrand, especialista en Blockchain, Logística y Finanzas en TKI Dinalog; Andy Zondervan, CEO en Settled! y Pascal Haider, CEO de GarfieldEATS.

Participación de empresas referentes

A falta de cinco meses para su celebración, ya está confirmada la presencia del 70% del total de empresas previstas, entre las que destacan firmas referentes en el ecosistema IoT como ABB, Deloitte, Huawei, Google Cloud, Intel, Microsoft, Sas, Telit, Vodafone, Wipro, Dassault Systèmes, Fiware, Kaspersky, Libelium, Software AG, Orange, Telefonica y Thingstream.

En la zona de exposición comercial, en la que se espera reunir más de 300 expositores, participan compañías de tecnologías de la información, desarrolladores de plataformas de software, empresas de seguridad, proveedores de servicios y de telecomunicaciones, firmas de automatización industrial, consultoras, fabricantes de hardware, centros tecnológicos y de I+D, incubadoras, asociaciones y entidades relacionadas con el IoT, así como participaciones agrupadas internacionales y gobiernos de diferentes países. Como complemento, se abrirá nuevamente la Testbeds área donde se expondrán bancos de pruebas para ver el funcionamiento real de aplicaciones IoT.

IoTSWC forma parte de la Barcelona Industry Week, marca que engloba también los salones In(3D)ustry From Needs to Solutions, dedicado a la fabricación aditiva, y Healthio, especializado en tecnologías para la salud y asistencia sanitaria. Los tres eventos que comparten sinergias y proporcionan una plataforma comercial y de conocimiento a diversos sectores industriales tendrán lugar del 16 al 18 de octubre en Fira de Barcelona.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

3 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

4 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

5 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

5 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

6 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

6 horas ago