Las ofertas de empleo para informática y telecomunicaciones cayeron en España durante 2024

La automatización de tareas por parte de la inteligencia artificial y una moderación en la demanda tras la pandemia explican este descenso.

La oferta de empleo se redujo en España durante 2024, al menos si tomamos como referencia lo sucedido en la plataforma InfoJobs a lo largo del año.

El total de vacantes publicadas en dicha plataforma fue de algo más de 2,4 millones o un 3 % menor que en 2023. La media mensual se mantiene en torno a los 200 000 puestos de trabajo.

A pesar de este descenso que constata el informe “Estado del mercado laboral en España 2024” de InfoJobs y Esade, la situación se mantiene en la franja más alta de la serie histórica, sin grandes cambios respecto a 2019.

El periodo más importante para las contrataciones es el protagonizado por octubre y noviembre, coincidiendo con las campañas de consumo del Black Friday, la Navidad y las rebajas.

También destacada el periodo que va de abril a agosto, con las ofertas vinculadas a Semana Santa y la época de verano por parte de las empresas de turismo y hostelería.

Mientras, los momentos valles corresponden a enero-marzo, agosto y, especialmente, diciembre. Durante el último mes del año InfoJobs registró solamente la publicación de 155 737 ofertas.

Lo que va en aumento es la demanda de empleo. En 2024, más de 4 millones de personas se inscribieron en alguna oferta, que es un 3 % interanual más y una cifra récord.

Anna Ginès, profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, continúa este análisis desvelando que “el mercado laboral español se ha incrementado en 2024 por encima de cualquier previsión, alcanzando los 21,86 millones de personas ocupadas”.

“Un crecimiento que, además, no ha ido en detrimento de la cualificación, ya que el nivel educativo medio de las personas empleadas ha mejorado con respecto a otros años”, apunta.

“Gran parte de esta evolución se debe a la contribución de las personas extranjeras, quienes han impulsado casi la mitad del empleo generado en este periodo”, descubre Ginès.

“Gracias a esta tendencia”, prosigue, “la tasa de paro ha descendido en 2024 al 10,61 %, aunque sigue siendo elevada en comparación con la media europea”.

Por sectores, comercial y ventas es el que más ofertas de empleo ha concentrado a lo largo del año, con un 17 % del total, seguido de compras, logística y almacén (13 %), profesiones, artes y oficios (12 %), atención al cliente (11 %) y turismo y restauración (9 %).

Cabe señalar que el fenómeno de la digitalización y la expansión del comercio electrónico han animado la demanda de talento en compras, logística y almacén.

Sin embargo, el número de vacantes para informática y telecomunicaciones se contrajo un 33 % desde los 146 244 puestos de 2023 a 98 128.

InfoJobs responsabiliza de este descenso a la llegada de la inteligencia artificial, que automatiza tareas, y un enfriamiento de la demanda tras el auge que se vivió en la época de la pandemia de coronavirus.

Algunos roles están cruzando fronteras y ampliando su presencia más allá de su sector tradicional. Esto ocurre con profesiones como las de consultor TIC, técnico de telecomunicaciones y agente del servicio de asistencia TIC, que encuentran acomodo en el área de compras, logística y almacén y también en finanzas y la banca.

La necesidad de innovar de las distintas industrias impulsa la transversalidad de este tipo de trabajadores, que ya no se limitan a las empresas de informática y telecomunicaciones.

El estudio coloca a perfiles como los de arquitecto de sistemas TIC y de software entre los que tienen mejores oportunidades laborales, con 9 aspirantes por cada vacante.

“El análisis de este año refleja que hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante”, declara Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

“Los datos recogidos en este informe permiten trazar una radiografía precisa del empleo en España y aportan una visión sobre las perspectivas de contratación de las empresas”, señala.

Entre esos datos se encuentra el del salario medio ofertado durante 2024, que fue de 27 060 euros, que son 815 euros más que en 2023.

Las profesiones tecnológicas lideran el ranking salarial. El salario para vacantes TI se ha incrementado un 1 %, situándose en una media de 34 307 euros.

Publicidad