Categories: Innovación

“Las nuevas herramientas digitales son clave para que los hosteleros puedan seguir con su actividad”

Mientras algunos negocios no esenciales han podido adaptarse a las restricciones de movimiento impuestas en España para combatir la crisis del coronavirus, otros han tenido que cerrar temporalmente sus puertas. Entre ellos los del sector hostelero.

Miles de bares y restaurantes han bajado la persiana con la declaración del estado de alarma y ahora se enfrentan a la incertidumbre de qué ocurrirá cuando tengan la posibilidad de volver a abrir.

Más allá de la adaptación de sus negocios a las nuevas normativas que vaya imponiendo el gobierno, los empresarios dedicados a la hostelería deberían apostar por la transformación digital para seguir atrayendo a los clientes. Así lo aconseja qdqmedia, cuyo director general, Pedro Fernández, opina que “las nuevas herramientas digitales son clave para que los hosteleros puedan seguir con su actividad”.

“Gracias a ellas”, dice, “estos negocios pueden descubrir nuevos mercados y dinámicas para el crecimiento de sus empresas, además de acercarse mucho más a su clientela habitual y llegar con más facilidad a sus clientes potenciales”. De hecho, Fernández cree que “la mejora en la eficiencia de los servicios de hostelería gracias a las herramientas digitales será la clave para que los establecimientos salgan reforzados de esta crisis”.

A la hora de digitalizar los negocios de hostelería, qdqmedia apunta directamente a tres frentes: los sistemas TPV, el posicionamiento web y el contacto por medios digitales.

Los expertos recomiendan utilizar “sistemas de TPV diseñados para hostelería”, como los nuevos gestores de pago y existencias que permiten conocer la reserva que hay de cada producto en almacén pero también cuáles son los productos más demandados, para anticiparse a la demanda. Esto incrementa la efectividad y ahorra tiempo.

También hay sistemas TPV que detallan los tiempos de servicio, lo que ayuda a controlar la espera de cada cliente.

Otros aparatos asocian los datos de cliente con sus pedidos habituales. A partir de ahí se podrá personalizar el servicio, como hablarle al cliente por su nombre, ofrecerle su ubicación habitual en el establecimiento o recomendarle sus productos favoritos.

Todo esto se puede complementar con funcionalidades como los pedidos a domicilio y las reservas desde aplicaciones.

En cuanto a la presencia web, qdqmedia anima a crear contenidos online que mejoren el posicionamiento. Por ejemplo, con una página web atractiva que tenga un eCommerce integrado. Pero también con una ficha en Google My Business y presencia en diferentes directorios y comparadores online.

Tampoco hay que olvidar la gestión del SEO y SEM, con trucos como las publicaciones dirigidas a mejorar el posicionamiento o la categorización de fotografías con un tamaño adecuado que no influya en la velocidad de carga. Esto será beneficioso para los resultados de búsqueda.

Por último, las empresas deben mantener el contacto con sus clientes y esforzarse por conocerlos, algo para lo que demuestran ser especialmente útiles las redes sociales, una herramienta que además ayuda a fidelizar las compras.

Si se obtiene el consentimiento de la gente, se podrán elaborar campañas de email marketing y trabajar con formularios para conocer a la clientela de forma segmentada. Por supuesto, siempre hay que habilitar una dirección de correo electrónico corporativa para que aquellos que lo deseen puedan ponerse en contacto con la empresa.

Asimismo, es aconsejable ofrecer incentivos a consumidores asiduos, con cupones y otros servicios más personalizados.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

1 día ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago