Según un nuevo estudio, la Unión Europea irá dos años por detrás de Estados Unidos en cuanto a crecimiento del cloud computing y su adopción por parte de empresas a causa de diversas razones.
Por un lado, está la normativa europea, mucho más restrictiva que la estadounidense en cuanto a la privacidad de los datos, y es que, según Paolo Malinverno, vicepresidente de Gartner, “ las reglas de privacidad y protección de datos hacen que sea difícil para las empresas implementar la tecnología”.
Por otro lado, la diversidad en Europa que, a pesar de compartir una moneda oficial y de permitir el libre movimiento entre países, tiene diferentes leyes, a veces incompatibles de un país a otro.
Como bien indica Gartner en su estudio, aunque hay una normativa común, luego cada país tiene que adaptarla a su legislación preexistente.
Paolo Malinverno, vicepresidente de Gartner, declaró en el estudio que las oportunidades, los costes y los riesgos que representa el cloud computing son aplicables a todas las regiones del mundo pero que “algunos de los riesgos potenciales de cloud computing y los costos en cuanto a seguridad, transparencia e integración, que son generalmente aplicables a nivel mundial, adquieren un significado diferente en Europa”.
La crisis económica en el continente y la crisis del euro también influyen en la lenta adopción del cloud computing, según Gartner, ya que las empresas esperan para invertir.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…