Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones y los servicios de inteligencia artificial.

Las inversiones en soluciones y servicios de inteligencia artificial (IA) ganan peso en la economía global. Se están dejando notar cada vez más.

Según la consultora IDC, dichas inversiones generarán un impacto global acumulado de 22,3 billones de dólares para 2030. Esto equivale a un 3,7 % del PIB mundial.

Por cada dólar invertido se generarán 4,9 dólares adicionales, lo que habla del efecto multiplicador de la apuesta que se está produciendo por la inteligencia artificial.

Más allá del ámbito económico, la IA estimula la eficiencia operativa y la productividad, con la posibilidad de reasignar recursos a tareas estratégicas.

“La continua innovación empresarial mediante el uso de IA, acelerada por el creciente uso de agentes de IA, está impulsando mayores inversiones directas en infraestructura y software, además de generar un importante gasto indirecto en toda la cadena de suministro de tecnología”, comenta Rick Villars, vicepresidente del grupo de Investigación Mundial de IDC.

“Los grandes proveedores de servicios en la nube”, por ejemplo, “están invirtiendo fuertemente en infraestructura”, señala Villars, “lo que refleja la creciente importancia de los complejos ecosistemas de IA que impulsan la competitividad regional y la expansión empresarial.

Existen inversiones en infraestructura a gran escala, como el proyecto Stargate en Estados Unidos y la iniciativa InvestAI de la Unión Europea, que impulsan la competitividad

Publicidad

Silicon ES Podcast: tecnología que impulsa los…
sponsorisé
IA-menazas… La cara menos amable de la Inteligencia Ar…