Categories: ComponentesWorkspace

Las fábricas españolas de automóviles han dejado de fabricar más de 130.000 unidades por la escasez de microchips

La escasez de microchips está afectando de manera intensa a diversos sectores en todo el planeta, y uno de los más afectados está siendo el de la automoción, lo que está ocasionando graves consecuencias en el caso de la industria española de fabricación de vehículos.

Consecuencias como que el conjunto de las plantas españolas ha dejado de fabricar 130.000 unidades de vehículos durante 2020 en comparación con el año 2019. A efectos comparativos se emplea como año de referencia 2019 debido a las especiales circunstancias que concurrieron en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19, causante a su vez de la interrupción de la producción mundial de microprocesadores.

Ese recorte en la producción supone un 21,6 % menos de vehículos fabricados, alertando desde el sector que las previsiones para la totalidad de 2021 situarían el resultado final en un 25 % menos que en 2019, cuando se vendieron 1,25 millones de vehículos.

ANFAC, la patronal de fabricantes de automóviles y camiones, advierte que no se tiene previsto un posible ajuste de la fabricación de microprocesadores a a demanda de a industria de fabricación de automóviles al menos hasta mediados de 2022, por lo que la situación no se resolverá a corto plazo.

Unidades no fabricadas

Ls distinta plantas de fabricación de vehículos ubicadas en España han dejado de fabricar las siguientes unidades, según indican respectivamente según sus fábricas:

  • Stellantis (Vigo): 70.000 unidades.
  • Seat (Martorell): 40.000 unidades.
  • Mercedes-Benz (Vitoria): 19.500 unidades.
  • Renault (Sevilla, Palencia y Valladolid): No ha detallado la producción no afrontada en las plantas españolas, pero informa que ha recortado su previsión mundial de producción mundial en 200.000 unidades.

Por su parte, la consultora IHS Markit estima que durante el año 2020 se dejarán de producir en todo el mundo entre 6,3 y 7,1 millones de vehículos.

Antonio Rentero

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

13 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

14 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

15 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

15 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

15 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

16 horas ago