Categories: Innovación

Las empresas saltan al carro de la AI pero se encuentran con grandes barreras

La inteligencia artificial (AI) es una de las tecnologías más populares hoy en día, ya que promete ofrecer una serie de beneficios a empresas y particulares, transformando grandes cantidades de datos en conocimiento para permitir resolver una gran variedad de problemas.

Un estudio reciente muestra que muchas organizaciones están saltando con entusiasmo al carro de la AI y están gastando altas sumas de dinero en la tecnología. Sin embargo, se están enfrentando a enormes barreras de adopción.

La firma de investigación de mercados Vanson Bourne y el proveedor de análisis de datos Teradata han entrevistado a ejecutivos de 260 grandes empresas en todo el mundo y el 80% ha afirmado que su organización está invirtiendo hoy en inteligencia artificial, aunque uno de cada tres piensa que su compañía tendrá que invertir más en los próximos 36 meses para mantener el ritmo con sus competidores.

De promedio, las organizaciones encuestadas están invirtiendo actualmente 6,47 millones de dólares en tecnología de AI. En la región de Asia-Pacífico la media de inversión es aún mayor, 8,25 millones de dólares. Claramente, las compañías están anticipando que la AI será una tecnología estratégica a largo plazo, muchas con planes de duplicar sus inversiones en 5 años y triplicarlas en 10 años.

Las industrias donde los encuestados esperan ver el mayor impacto de la inteligencia artificial son: tecnología y telecomunicaciones (59%), servicios empresariales y profesionales (43%) y servicios al cliente y financieros (32% cada uno).

Entre las principales barreras señaladas para la realización de proyectos de AI detacan la falta de infraestructura de TI (40%), falta de acceso al talento (34%), falta de presupuesto para la implementación (30%), complicaciones alrededor de políticas, regulaciones y derechos (28%) y el impacto en las expectativas de los clientes (23%).

Para ayudar a resolver estos y otros desafíos, muchas organizaciones están creando la figura de un nuevo responsable ejecutivo, el jefe de AI (CAIO), para agilizar y coordinar la adopción de la inteligencia artificial (AI). Cerca de dos tercios han señalado que están planeando contratar a un CAIO dedicado para dirigir sus esfuerzos de AI.

Hoy en día, en la mayoría de los casos las empresas confían en los líderes tecnológicos existentes, tales como CIOs y CTOs, para liderar su adopción y estrategia de AI.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

7 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

8 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

8 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

9 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

9 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

10 horas ago