El correcto despliegue de los programas de protección, seguridad y privacidad que deberían estar en funcionamiento en las empresas encuentra dos grandes obstáculos: la falta de presupuestos adecuados y la falta de suficiente personal preparado. La consecuencia es que las empresas sufren una falta de confianza en sus propias capacidades que puedan garantizar la privacidad de sus datos confidenciales.
Así lo reconoce el 68 % de los líderes empresariales que han participado en la encuesta que ha llevado a cabo ISACA y que incluye en su informe “Privacy in Practice”, donde las empresas encuestadas reconocen en un 94 % sufrir una brecha de habilidades de privacidad.
Por lo que respecta a la falta de personal la sufre un 59 % de los equipos técnicos de privacidad de empresas europeas, un desafío para las mismas que reconocen que les cuesta más de medio año cubrir la plaza de técnicos de privacidad, consecuencia en parte (41 %) de no disponer de los fondos suficientes en los presupuestos para este departamento.
Las carencias más habituales en materia de privacidad son las siguientes:
El porcentaje de líderes empresariales que mantienen confianza en la capacidad de su organización para garantizar los datos confidenciales es de apenas un 38 %, lo que indica el riesgo potencial que amenaza la relación de las empresas con sus clientes así como los posibles riesgos reputacionales en caso de fallo o ataque.
El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…
La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…
HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…
Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…
Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…
Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…