Para ser proactivo en el campo de la seguridad hay que mantenerse informado, en primer lugar, de los males que acechan y que podrían acabar causando desastres irreversibles. La filosofía maternal del más vale prevenir que curar funciona tanto a nivel individual, para combatir enfermedades, como en el entorno corporativo, para garantizar una salud de hierro a la propia empresa en la que se trabaja.
Y hay que hacerlo porque “los desastres son inevitables”, como bien señalan desde la desarrolladora de soluciones de protección Acronis. Hay fenómenos que se nos escapan. “El hardware falla, la gente comete errores y los desastres naturales ocurren”, añaden desde esta compañía, que piensa que “no es cuestión de si una pieza de tecnología va a fallar, sino cuándo” va a hacerlo.
Además de dar la voz de alerta sobre las amenazas e intentar concienciar sobre la necesidad de realizar backups recurrentes, Acronis ha identificado las siete principales causas de pérdida de datos en un whitepaper titulado “8 nobles verdades sobre las copias de seguridad y la recuperación de datos”. Son las mismas siete causas que os mostramos a continuación en forma de imágenes:
[nggallery template=nme images=40 id=81]
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…