El ecosistema de startups en España continúa demostrando su resiliencia a pesar de los desafíos económicos y de financiación que ha enfrentado en el último año. Aunque la financiación se ha reducido en un 15 % en comparación con el año anterior las empresas emergentes españolas siguen buscando consolidar sus posiciones, expandir sus negocios y aumentar sus plantillas.
En su cuarta edición, LinkedIn ha revelado su lista de las 20 startups más prometedoras de España. Para elaborar esta clasificación, LinkedIn se basó en cuatro pilares fundamentales: el crecimiento de la plantilla de las empresas, el interés generado por sus ofertas de empleo, la interacción de los usuarios de la plataforma con las empresas y sus empleados, y la capacidad de estas startups para atraer a candidatos cualificados. Además, en esta edición, se redujo el límite de antigüedad de las empresas a cinco años, lo que permitió destacar a un mayor número de empresas que aún se encuentran en las etapas iniciales de financiación y crecimiento.
La lista de las 20 startups más prometedoras de España según LinkedIn incluye una amplia variedad de sectores:
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…