Durante las últimas semanas se ha estado hablando largo y tendido sobre los ataques de ciberdelincuencia a través de aparatos USB.
Para atajar esta problemática, la propia G Data se ha puesto manos a la obra desarrollando una solución capaz de actuar precisamente frente a este tipo de manipulaciones, las que usan el engaño del teclado.
Se llama G Data USB Keyboard Guard y es gratuita, aunque funciona únicamente con el sistema operativo Windows.
Sus creadores han preparado esta herramienta para que cada vez que detecte la conexión de un teclado basado en USB emita una alerta. En un principio bloquea su instalación, pero el usuario será responsable de confirmar el bloqueo definitivo o, si ciertamente está intentando usar un teclado real, de autorizar su uso. Si se acepta la instalación, la aplicación de G Data memorizará la acción y dará acceso automático a ese dispositivo en situaciones posteriores.
Los interesados en probar G Data USB Keyboard Guard pueden descargar el software desde este enlace.
Desde la popularización de la tecnología de conexión USB se han ido detectando diversos casos de infección por malware, más allá de las modificaciones del firmware, por lo que más vale prevenir que curar siguiendo un protocolo de buenas prácticas como el que os ofrecemos en nuestra galería “¿Cómo evitar una infección vía USB?“:
[nggallery template=nme images=40 id=76]
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…