La velocidad de conexión media a Internet en España sube un 22% en el segundo trimestre

Akamai Technologies ya ha publicado su informe Estado de Internet del Segundo Trimestre de 2015. Basándose en la información recogida en la Plataforma Inteligente de Akamai, este informe proporciona una visión sobre estadísticas globales de Internet como la velocidad de conexión, las métricas de adopción de la banda ancha o el agotamiento de IPv4 y la implementación de IPv6.

David Belson, editor del informe, explica que han observado “incrementos saludables en las métricas de velocidad de conexión clave, en particular año tras año. La mejora de la velocidad de conexión es vital cuando más contenido, del cual el vídeo es una gran parte, con niveles cada vez más altos de calidad, se está entregando a través de Internet”.

Velocidades de conexión

atelier-reseau-internet-mondeLos datos dicen que la velocidad global de conexión media creció un 17% año tras año. En Europa, Suecia se coloca a la cabeza con 16,1 Mbps. Asimismo, la velocidad de conexión pico media global alcanzó los 32,5 Mbps, con Rumanía abriendo la lista con 72,1 Mbps. Todos los países europeos estudiados en el segundo trimestre alcanzaron una velocidad de conexión media superior al umbral de banda ancha de 4 Mbps, con 17 países en total alcanzando una velocidad de conexión media de o superior a los 10 Mbps.

Los cambios año tras año en la velocidad de conexión media fueron una vez más positivos para Europa, lo que apunta a unas mejoras continuas en la conectividad de Internet en los países estudiados. Noruega obtuvo la mayor ganancia con un 38% y otros seis países obtuvieron ganancias de al menos un 20%: Eslovaquia (34%), Portugal (31%), Finlandia (27%), Polonia (25%), España (22%), y Alemania (21%). En el caso concreto de España, la velocidad de conexión media fue de 8,9 Mbps.

Conectividad de Banda Ancha

El trimestre pasado, el Informe sobre el Estado de Internet informó sobre el porcentaje de direcciones IP que se conectan a Akamai a velocidades medias superiores a 25 Mbps, el nuevo punto de referencia en velocidad de banda ancha adoptado por la U.S. Federal Communications Commission en enero de 2015. En el segundo trimestre de 2015, siete países europeos hicieron su aparición en la lista de los 10 países o regiones para la adopción de 25 Mbps: Suecia, Letonia, Suiza, Lituania, Noruega, Finlandia y Países Bajos.

El porcentaje global de direcciones IP que se conectan a Akamai cumpliendo el umbral de velocidad de banda ancha de 4 Mbps se incrementó un 1,1% alcanzando el 64% en el segundo trimestre de 2015. Además, el 27% de las direcciones IP únicas se conectaron a Akamai a nivel global a velocidades superiores a 10 Mbps, un incremento del 2,1% sobre el trimestre anterior. Además, un 14% de las direcciones IP únicas se conectaron a Akamai a nivel global a velocidades de conexión medias de 15 Mbps o más, un 2,5% más en relación al trimestre pasado.

IPv4 e IPv6

Cambiando la tendencia observada en el primer trimestre de 2015, el número de dirección IPv4 únicas a nivel mundial que se conectaron a Akamai cayó en casi 8,6 millones en el segundo trimestre de 2015. En Europa, Francia experimentó un declive trimestral del 2,6% en el número de sus direcciones IPv4 únicas, mientras que el Reino Unido y Alemania obtuvieron un crecimiento trimestral del 1,4% y un 0,6%, respectivamente.

En Europa, Bélgica mantuvo su claro liderazgo, con un 38% de las solicitudes de contenido realizadas sobre IPv6. Suiza (23%) obtuvo el mayor incremento, con un salto del 168% sobre el trimestre anterior, colocándose así en el segundo puesto a nivel global, con casi un cuarto de las solicitudes de contenido realizadas sobre IPv6. Al igual que en el trimestre anterior, los únicos dos países no europeos de la lista de los 10 primeros fueron Estados Unidos y Perú.

Conectividad móvil

El número de suscripciones de datos móviles ha ido creciendo rápidamente y generando un crecimiento del tráfico de datos, junto con un continuo incremento del volumen de datos medio por subscripción. En base a los datos de tráfico recogidos por Ericsson, el volumen de tráfico de datos móviles creció un 15% entre el primero y segundo trimestre de 2015, y se incrementa un 55% año tras año.

Humberto Minaya

Periodista especializado en tecnología con varios años de experiencia en el sector. En 2010 comenzó su etapa profesional como becario en la editorial BPS. Tras seis meses se convirtió en redactor de Redes & Telecom y Data Center Market, cargo que desempeño hasta finales de 2013. Durante 2014 y parte de 2015 viajó por Europa y residió en Dublín y en Atenas. Actualmente colabora en NetMediaEurope, editorial online que aglutina las publicaciones Silicon Week, Silicon News, ITespresso, ChannelBiz, TheInquirer e ITweb.tv.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

8 horas ago

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

16 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

17 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

17 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

18 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

19 horas ago