La Unión Europea da vía libre a Microsoft para comprar Skype

Microsoft ha obtenido la respuesta que estaba esperando acerca de Skype. La Comisión Europea ha dado luz verde a su adquisición del servicio de VoIP por la nada despreciable cifra de 8.500 millones de dólares.

En el campo de las comunicaciones empresariales, las investigaciones de la Comisión han confirmado que “Skype tiene una limitada presencia para estos productos y no compite directamente con el producto Lync de Microsoft, utilizado principalmente por grandes corporaciones”.

 La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos ya había autorizado la compra en junio
La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos ya había autorizado la compra en junio

Más reñida ha resultado el área de los consumidores, donde “las actividades de ambas partes se solapan principalmente para las comunicaciones de vídeo y Microsoft participa activamente a través de su Windows Live Messenger”. Sin embargo, Bruselas considera que “no existen problemas de competencia en este mercado en crecimiento donde numerosos participantes, incluyendo Google, están presentes”.

Aunque el acuerdo fue anunciado el 10 de mayo, el gigante del software debía librar una serie de obstáculos internacionales antes de completar la compra de Skype, con sede en Luxemburgo.

“Este es un logro importante, ya que ahora hemos recibido la aprobación tanto de los Estados Unidos como de la Unión Europea“, ha expresado con satisfacción Brad Smith, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, en un comunicado. “Esperamos terminar pronto las últimas medidas necesarias para cerrar la adquisición”.

Smith se refiere a las revisiones de competencia todavía en curso en Rusia, Ucrania, Serbia y Taiwán, tal y como informa The Financial Times.

El objetivo es que Skype se convierta en una nueva unidad de negocio dentro de Microsoft, con su actual director ejecutivo, Tony Bates, asumiendo el cargo de presidente de la Microsoft Skype Division. Una absorción que permitirá a los de Redmond diferenciarse del resto de compañías, especialmente en el competitivo mercado de los smartphones.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

10 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

12 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

14 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

2 días ago