El ataque terrorista a la revista Charlie Hebdo y los posteriores acontecimientos en Francia han supuesto la movilización de los líderes europeos, que están presionando por medidas más fuertes en la red para acabar con los contenidos extremistas.
En una declaración conjunta, los ministros del Interior de 11 estados miembros europeos, entre ellos Alemania, Polonia, España y Reino Unido, han expresado su condena a estos ataques.
Al tiempo, han destacado más cooperación policial y de las agencias de inteligencia y han pedido un mayor poder de censura online, como recoge ZDNet.
Junto con EEUU, los estados miembros de la UE buscan una resolución que cree una asociación de los principales proveedores de Internet para reportar y eliminar el material relacionado con el extremismo.
La declaración también pone de manifiesto que Internet es un punto focal en la “lucha contra la radicalización” y que existe la necesidad de fortalecer los recursos en toda la región.
Algunos defensores de las libertades civiles ya han expresado su preocupación porque todo esto suponga un retroceso democrático.
El Parlamento Europeo, cuyos funcionarios electos requerirán de un gran esfuerzo paneuropeo, tomará a finales de este año una decisión sobre cómo la UE va a responder a la amenaza constante del terrorismo de diferentes grupos, incluidos colectivos como al- Qaeda y el Estado Islámico (ISIS).
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.