El polémico acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos para la cesión al departamento del Tesoro norteamericano de los datos bancarios de ciudadanos europeos gestionados por el consorcio Swift, para luchar contra el terrorismo, ya ha sido aprobado.
A pesar de que el Parlamento Europeo había rechazado el acuerdo precedente el pasado mes de febrero, la nueva versión, que incluye modificaciones para “lograr un mejor equilibrio entre las necesidades en conflicto de seguridad y protección de datos“, esta vez la mayoría ha sido amplia: 484 votos a favor, 109 en contra y 12 abstenciones.
“El acuerdo final atiende las preocupaciones clave de la Eurocámara en varios frentes importantes, incluyendo los derechos de los ciudadanos de la UE y la proporcionalidad y reciprocidad de las disposiciones”, aseguró Jerzy Buzek, presidente del Parlamento.
El resultado positivo de la votación se debe en parte a los “esfuerzos” de la presidencia española, que renegoció con Washington el acuerdo inicial para introducir una serie de salvaguardias adicionales que acabaron por convencer a los parlamentarios.
Silicon analiza con Keepler la implementación y escalado de agentes de inteligencia artificial (IA) en…
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…