Diversas instituciones de la Unión Europea están optando por dejar de utilizar WhatsApp como servicio de mensajería instantánea, pasando a utilizar en su lugar Signal, por considerar que ofrece una mayor seguridad en las comunicaciones.
En los últimos días la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea han dirigido comunicaciones a sus empleados solicitándoles que dejen de utilizar WhatsApp, además de comunicar a los periodistas que cubren la información comunitaria que próximamente comenzará a ser Signal la aplicación utilizada de manera definitiva. El Ejecutivo de la UE podría dar también este paso de manera inminente.
Por su parte el portavoz del Parlamento Europeo, el español Jaume Duch, ha aclarado que aunque por el momento todavía se está utilizando de manera principal WhatsApp se está valorando la opción de convertir a Signal en la aplicación preferente para comunicaciones de mensajería instantánea por razones de seguridad.
A pesar de este incremento de la seguridad que podría suponer el uso de Signal en la operativa cotidiana entre miembros del parlamento y entre las relaciones institucionales con los medios de comunicación, los altos cargos de las instituciones no utilizan ni WhatsApp ni Signal ni Telegram para comunicarse cuanto se tratan asuntos sensibles.
En estos casos las instituciones disponen de sus propias herramientas en forma de redes y dispositivos seguros, utilizando infraestructuras protegidas, tales como Rescon, y sistemas de encriptación como Zeus, cuyos mensajes o no pueden descifrarse desde otro terminal Zeus.
Aunque la decisión se ha comunicado en los días posteriores a la entrada en vigor de las modificaciones efectuadas por WhatsApp en sus reglas de uso, lo cierto es que la Unión Europea ya había establecido en 2020 el proceso para sustituir WhatsApp por Signal, una aplicación a la que se considera más segura al no recoger metadatos, carecer de acuerdos comerciales con empresas a las que vender la información captada de sus clientes y por operar en código abierto, lo que facilita la supervisión del sistema.
La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…