La UE aporta detalles sobre sus planes de reforma fiscal para los gigantes TIC

La Comisión Europea ha anunciado que se va a plantear la puesta en marcha de reformas fiscales que le permitan aumentar los ingresos que recibe de los gigantes tecnológicos online.

Además, lo hará sin contar con el apoyo de los Estados Unidos y otros países ricos, una decisión que podría generar tensiones financieras.

Desde la Unión Europea se quejan de que empresas TIC como Google, Amazon, Facebook, Netflix o Airbnb, pagan de media en Europa una cantidad de impuestos que consideran insuficiente, ya que es menos de la mitad de la que abonan otras compañías.

Entre las opciones que propone la Unión Europea para aumentar la carga fiscal a las compañías de internet, se incluye la aplicación de un impuesto a la facturación obtenida por las ventas en lugar de a los ingresos, la aplicación de retenciones en los pagos que reciben esas empresas, así como la imposición de una tasa para la publicidad online.

El objetivo de las autoridades comunitarias es que las compañías digitales que tienen importantes operaciones en un país pero no cuentan con presencia física en el mismo, paguen sus impuestos allí y no puedan desviar sus ingresos a países que tienen una baja imposición fiscal.

Por otra parte, se está estudiando si es necesario el apoyo unánime de los 28 países miembros para que salgan adelante las reformas.

En ese sentido, los detractores de la unanimidad aseguran que cuando se producen distorsiones en el mercado, la legislación comunitaria permite aprobar cuestiones referidas al campo de los impuestos sin que se necesite contar con el apoyo de todos los países miembros.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

3 motivos que dificultan la adopción de la criptografía poscuántica

Redtrust identifica las barreras que están entorpeciendo la adopción de innovaciones por parte de las…

6 horas ago

Atlassian lanza Remote MCP Server para integrar datos empresariales con IA de forma segura

Atlassian presenta Remote MCP Server, un nuevo estándar que permite integrar IA con datos empresariales…

7 horas ago

El riesgo real de los ciberataques a infraestructuras críticas

ESET recomienda tomar medidas para mitigar esta amenaza, como adoptar una estrategia de confianza cero,…

8 horas ago

Akamai presenta su Firewall para IA

Esta solución actúa contra las entradas de adversarios, consultas no autorizadas y el scraping de…

9 horas ago

El valor de mercado de IFS supera los 15.000 millones de euros

La compañía anuncia un crecimiento del 30 % interanual en sus ingresos recurrentes.

11 horas ago

La Skills to Jobs Tech Alliance de AWS gana miembros en España

La última compañía en sumarse a sus filas es Page Consulting Tech Solutions, la unidad…

12 horas ago