La traducción automática, herramienta de IA más utilizada por los españoles en el ámbito laboral

La tecnología de inteligencia artificial (IA) se abre paso entre las empresas españolas. Poco a poco va dejando su impronta.

Según datos de InfoJobs, prácticamente 1 de cada 4 trabajadores usa la IA en el ámbito laboral. Mientras, un 77 % todavía no lo hace.

La cifra de usuarios ha mejorado en cinco puntos porcentuales respecto al mes de marzo de 2023, cuando este fenómeno tenía menos recorrido.

El incremento en el uso es consecuencia de un mayor conocimiento sobre las herramientas disponibles. Si en marzo de 2023, un 64 % de la población activa decía desconocerlas, ahora el porcentaje es del 54 %.

A la hora de trazar el perfil del usuario activo, InfoJobs explica que se trata de un hombre (60 %) de menos de 35 años (41 %), que tiene estudios universitarios (71 %), teletrabaja (43 %) y cuenta con un nivel alto de ingresos (más de 2000 euros para el 42 %). Los sectores predominantes a los que pertenece este tipo de trabajador son el cuaternario y el quinario (47 %).

La traducción automática es la herramienta de IA más presente en las empresas, con un porcentaje del 62 % y un alto número de usuarios pasivos que también la nombran. En segundo lugar se encuentran los chatbots y, en tercero, los asistentes de voz.

El principal motivo para no incorporar este tipo de herramientas en el día a día es que no existe la necesidad de hacerlo (44 %), seguido de la falta de formación (23 %), no saber muy bien qué es la IA o qué herramientas hay (17 %) y la prohibición por parte de la propia empresa (15 %).

Solamente el 21 % de los usuarios afirma haber recibido formación específica para trabajar con la IA. El 27 % es autodidacta.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

1 día ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago