La Tabla Periódica inspira una guía visual de Inteligencia Artificial

Rastreando en la red durante estos últimos días de agosto, en los que la noticias escasean y los redactores debemos usar la astucia para sacar publicaciones adelante, el equipo de redacción de Silicon.es ha dado con una curiosa forma de representar las distintos tipos de inteligencia artificial de una forma muy visual y funcional.

Como muchos ya sabréis, la tabla periódica consiste en la disposición sistemática de los elementos químicos conocidos, organizados en función de sus propiedades y características. Esta tabla nació con el objetivo de mostrar las tendencias y relaciones entre los elementos, permitiendo a los científicos comprender mejor la estructura y el comportamiento de la materia. Con esta misma idea, Andrea Oviedo Villasana, ha agrupado las distintas inteligencias artificiales a las que podemos acceder online hoy en día.

IA como elementos químicos

Si repasamos algunos puntos clave sobre la tabla periódica, podemos ver rápidamente que encontramos los elementos químicos, que representan sustancias puras compuesta por átomos que tienen el mismo número de protones en su núcleo. Cada elemento se representa con un símbolo químico, que generalmente es una o dos letras. Por ejemplo, el símbolo del hidrógeno es “H” y el del oxígeno es “O”.

En este caso, Villasana ha empleado los logos de cada una de las inteligencias artificiales que ha dispuesto en la tabla, para que podamos localizar mejor cada una de ellas. Para comprender mejor cómo funcionan, al pasar el cursor del ratón por encima de cada logo, podemos ver un icono con el símbolo “+”, que nos permite acceder a un tutorial donde se explica cómo emplear cada inteligencia artificial.

Organización de las tipologías

Una vez definido qué son los elementos químicos, nació la necesidad de organizarlos y jerarquizarlos. La tabla periódica se organiza en filas horizontales llamadas “periodos” y columnas verticales llamadas “grupos” o “familias”. Los elementos en un mismo grupo comparten propiedades químicas similares debido a su estructura electrónica similar. Hay 18 grupos en total. Además, la tabla también se divide en bloques según la subcapa orbital en la que se encuentran los electrones más externos de los elementos. Los bloques son s, p, d y f.

De una manera más simple y de forma inteligente, Andrea ha agrupado las distintas tipologías de inteligencias artificiales en categorías para que podamos comprender de un solo vistazo cuál es la función principal que define a cada gran grupo de inteligencias Entre las categorías podemos encontrar inteligencias artificiales destinadas a:

  • Chatbots y asistentes.
  • Creación de contenidos.
  • Edición de contenidos.
  • Herramientas para textos.
  • Educación y capacitación.
  • Trabajo y productividad

Creatividad e inteligencia

La inspiración para esta presentación proviene de la tabla periódica, una estructura famosa por su disposición sistemática de elementos químicos, diseñada para revelar las conexiones y tendencias entre estas sustancias fundamentales. La creatividad y la inteligencia se unen de manera armoniosa en esta adaptación moderna de la tabla periódica.

Al resaltar las similitudes entre la organización de los elementos químicos y las formas diversas de inteligencia artificial, Andrea Oviedo Villasana ha logrado ofrecer una herramienta educativa y práctica que facilita la comprensión y la utilización de estas tecnologías emergentes en un período donde la inventiva es más valiosa que nunca.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

19 mins ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

30 mins ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

38 mins ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

2 horas ago

Fastly mejora la visibilidad para la mitigación de ataques DDoS

Presenta Attack Insights, con nuevas funcionalidades que aportan información en tiempo real sobre el comportamiento…

3 horas ago

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

17 horas ago