Categories: Empresas

La suscripción a Amazon Prime sube su precio en España un 39 %

El encarecimiento de los precios que están sufriendo países como España llega también a los productos de Amazon.

La compañía estadounidense ha decidido modificar el precio de la suscripción de su servicio Amazon Prime, que ofrece envíos gratuitos para las compras realizadas a través de la tienda de Amazon y acceso a contenido de streaming.

Así lo ha comunicado a sus clientes a través de un correo electrónico en el que explica que la tarifa mensual pasará de 3,99 a 4,99 euros y la anual, de 36 a 49,9 euros.

El cambio se hará efectivo a partir del 15 de septiembre, afectando tanto a nuevas altas como a las renovaciones que se realicen tras esa fecha.

“Las razones de este cambio son debidas al incremento general y material en los niveles de gasto a causa del aumento de la inflación que afecta a los costes específicos del servicio Prime en España y se deben a circunstancias externas que no dependen de Amazon”, reza el comunicado.

Amazon ha querido recordar que “es la primera vez que hemos aumentado el precio de Amazon Prime en España desde el mes de agosto de 2018”.

Durante los últimos cuatro años, apunta su email, “hemos incrementado la selección de productos disponibles con envío Prime rápido e ilimitado, añadido y expandido el envío ultrarrápido de productos frescos de supermercado y añadido más entretenimiento digital de alta calidad, incluyendo series, películas, música, juegos y libros”.

El nuestro no es el único país en el que Amazon Prime se encarece. En España, Italia y Francia, el precio anual sube entre un 39 % y un 43 % con esta modificación. En Alemania aumenta un 30 %. Y en Reino Unido el incremento será de un 20 %, tal y como recoge Reuters.

Amazon se enfrenta así a los costes del mercado y busca generar ganancias. Durante el último trimestre registró pérdidas tras siete años de números positivos. Esa pérdida fue de 3800 millones de dólares (7,56 dólares por acción diluida), frente a los beneficios de más de 8000 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Amazon señalaba entonces estar atravesando “presiones inflacionarias y de la cadena de suministro”, como otras organizaciones.

En febrero de este año ya había anunciado un encarecimiento de Prime a los usuarios de Estados Unidos. Por otro lado, ha retocado los precios para comerciantes que venden productos a través de su plataforma.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

6 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

6 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

7 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

7 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

8 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

9 horas ago