Categories: EmpresasStart-Up

La startup Copernic abre una nueva era en el networking 3.0

Copernic Technologies se ha transformado, a lo largo de los años, hasta ser una plataforma de creación de comunidades y eventos virtuales. La fase final de esta metamorfosis coincidió con la declaración de la pandemia, lo que ha acelerado su expansión y penetración en el mercado. “El coronavirus ha puesto a prueba la solidez de nuestro proyecto, ya que las empresas necesitan más que nunca herramientas que les permitan avanzar en la digitalización del negocio y hacia una empresa más virtual que presencial”. De hecho, acaba de recibir un premio de Bizbarcelona, salón de referencia para emprendedores, startups y pymes, que reconoce su labor para reinventarse y mantener la actividad durante la pandemia.

“Gracias al aprendizaje y la experiencia que nos han ido trasladando nuestros clientes”, explica Xavi Creus, CEO y cofundador de Copernic. “Nos pedían nuevas funcionalidades, módulos y herramientas para mejorar las sinergias, tanto internas como con otras empresas o instituciones, y poco a poco fuimos viendo cómo se podía avanzar hacia un ideal de networking 3.0, que es lo que perseguimos”. De esta forma, Copernic se convirtió en una plataforma multimodular que permite crear a cada empresa su propia comunidad virtual.

Copernic es una herramienta integral de comunidades y eventos virtuales, un lugar para crear comunidades virtuales para cualquier tipo de colectivo, como un perfil de empresa en Linkedin. Ofrece infinidad de aplicaciones para que hacer networking sea más interactivo y eficaz: desde una app de creación de eventos, hasta un marketplace, pasando por un chat, gestor de proyectos, CRM, subvenciones, mailing, etc. “En comunidades que funcionan como una red social, el networking es uno de sus principales valores añadidos, sino el que más, y los eventos suelen ser el mejor lugar para hacer networking. Facilitar a empresas e instituciones la creación de salas virtuales para celebrar ferias, congresos, mesas redondas, charlas, o cualquier tipo de reunión online, es una prioridad, y más en estos tiempos”, asegura Sergio Pulido, CTO y cofundador.

Los eventos virtuales han sido una de las reinvenciones más comunes a raíz de la pandemia. “Muchas organizaciones se vieron en aprietos al ver que tenían que cancelar los que tenían programados, así que desarrollamos de forma exprés un espacio para celebrar congresos y ferias virtuales a través de la plataforma”.

Los gremios, clusters y cámaras de comercio son los más beneficiados de este proyecto. En la actualidad, forman parte del universo Copernic más de 5.000 empresas y más de 100 instituciones del ámbito económico y empresarial. Entre todas ellas suman más de 20.000 usuarios.

Ana Suárez

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

16 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

17 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

17 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

18 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

18 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

19 horas ago