La sobrecarga de trabajo y las derrotas ante ciberdelincuentes desaniman al personal de los SOC

El mercado laboral de la ciberseguridad se enfrenta a un grave problema de escasez de talento y, al mismo tiempo, a altos niveles de rotación. Además, los responsables de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y sus trabajadores no parecen ponerse de acuerdo respecto a la eficacia del trabajo actual.

Son más los directivos que califican sus centros como “muy eficaces”, con una valoración mínima de 9, que los profesionales que dan vida a sus plantillas. La diferencia es de un 31 % frente a un 17 %, según el SOC Performance Report de Davos.

Esta empresa de seguridad y análisis de datos también constata el descontento asociado al trabajo en dichos centros, con un 74 % del personal que hablan de un nivel de malestar situado entre el 6 y el 10. En este caso, un 68 % de sus jefes opina lo mismo. ¿Por qué? Especialmente por el agotamiento que genera la carga de trabajo a la que se enfrentan y por las derrotas recibidas ante los ciberdelincuentes.

Además, prácticamente 8 de cada 10 profesionales tienen que hacer horas extras, llegando a las 7 horas semanales de medio. Y a un tercio de los analistas les incomoda trabajar con demasiadas herramientas.

Para una cuarta parte de los responsables de los SOC, un problema adicional es el manejo de presupuestos de ciberseguridad limitados. Esto por no hablar de las dificultades que tienen para atraer talento primero y retenerlo después. Tardan unos siete meses en cubrir puestos para su centro de operaciones para que, probablemente, un 71 % de los profesionales contratados acabe abandonado en otros siete meses.

Los trabajadores de los SOC abandonan por la sobrecarga de trabajo, el insuficiente descanso, la baja integración de las herramientas y el gran número de alertas recibidas.

Hacia la automatización

“La desilusión a la que se enfrenta el personal técnico supone una reacción en cadena que pone en peligro la estructura de ciberseguridad de las organizaciones”, señala Kayla Williams, CISO de Devo.

“Los responsables de los SOC necesitan restablecer la conexión entre los ejecutivos y los profesionales. La aplicación de enfoques modernos ayudará a eliminar los componentes más estresantes del trabajo del SOC y creará una mayor capacidad de respuesta frente a un panorama de amenazas y una superficie de ataque en constante evolución”, apunta.

“Por ejemplo, complementar a los analistas del SOC a través de la implementación de inteligencia artificial para detectar falsos positivos no sólo combatirá la fatiga que supone la detección de alertas, sino que puede cambiar el enfoque de los analistas hacia las amenazas reales a las que se enfrenta su organización, con lo que el SOC generará necesariamente más valor y se situará como una organización que contribuye al negocio”, explica Williams.

Invertir más en servicios SOC y aplicar tecnología como analítica avanzada, aprendizaje automático y automatización son las propias soluciones propuestas por más de un tercio de los consultados.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

25 mins ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

2 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

22 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

23 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

23 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

24 horas ago