La sangría monetaria de los ataques DDoS a empresas [Infografía]

No todas las acciones de ciberdelincuencia tienen que llevar aparejado un robo de dinero directo pero, aún así, pueden implicar pérdidas de todos modos debido a las circunstancias que las rodean.

Cuando una empresa sufre un ataque distribuido de denegación de servicio (o DDoS, por sus siglas en inglés), por ejemplo, su impacto afecta a la disponibilidad del negocio. E implica que la víctima se verá obligada a enfrentarse a la paralización de su actividad con las consecuentes pérdidas de dinero y de reputación a ojos de los demás.

Y no hablamos de cifras pequeñas. Dichas pérdidas pueden llegar a ascender hasta los 395.000 euros.

Así lo desvela una encuesta elaborada por Kaspersky Lab y B2B International que también fija en 46.000 euros los efectos mínimos de un ataque DDoS a una empresa.

Otras cifras que merece la pena destacar son las que indican que a unas 6 de cada 10 compañías que se han visto inmersas en un ataque DDoS se les bloqueó la disposición de información crítica y a casi 4 de cada 10 se le imposibilitó su cometido principal. Además, una tercera parte vio cómo pasaban de largo oportunidades y contratos.

“Un ataque DDoS exitoso puede dañar servicios críticos para el negocio, trayendo graves consecuencias para la empresa”, reconoce el analista principal de seguridad de Kaspersky Lab Vicente Díaz.

“Por ello, las empresas de hoy deben considerar la protección DDoS como parte integrante de su política general de seguridad TI”, añade. “Es tan importante como la protección contra el malware, ataques dirigidos, fuga de datos y similares”.

Podéis ampliar datos a continuación, en la siguiente infografía elaborada por la propia Kaspersky Lab:

Imagen: Kaspersky Lab
Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

51 mins ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

53 mins ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

1 hora ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

2 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

2 horas ago

Making Science ficha a Carlos Oriol para el rol de Growth Director en España

Su misión es liderar la estrategia de crecimiento de la consultora, que quiere consolidarse como…

3 horas ago