Categories: Empresas

La regulación de la economía colaborativa puede generar empleo y aflorar actividad sumergida

La CNMC acaba de anunciar una consulta pública para arrojar luz sobre la forma de regular la economía colaborativa, un sector de rabiosa actualidad.

En España ya se ha creado la primera Asociación de empresas colaborativas. En paralelo, un juez ha prohibido de forma cautelar la actividad de Uber y Airbnb ha protagonizado recientemente un enfrentamiento en Barcelona.

La asociación española de la Economía Digital, que cuenta con más de 500 miembros, ya tiene una comisión especializada. En una entrevista concedida a Silicon News, su presidenta, Elena Gómez del Pozuelo, se ha referido a este asunto.

“Es un sector que ha venido para quedarse”, declara. Así, reivindica una “legislación justa” que permita ejercer la actividad a estas nuevas empresas. Considera que sólo de esta forma, la actividad de empresas como Uber o Airbnb redundará en la creación de puestos de trabajo y en el afloramiento de mucho trabajo sumergido.

“Habrá sectores que se verán afectados, pero esto también ayudará a que evolucionen”, ha dicho.

Gómez del Pozuelo considera que la economía digital en España tiene mucho trabajo por hacer aunque las cifras que se manejan sean positivas.

Los datos más recientes sobre el comercio electrónico B2C apuntan a que la actividad en 2013 aumentó un 18% hasta los 14.610 millones de euros a un ritmo de crecimiento de 4,6%. Se espera que los datos de 2014 alcancen los 17.000 millones de euros.

Es indudable de que vamos en el buen camino, aunque las cifras conseguidas aún están lejos de alcanzar las de nuestros vecinos. “Francia facturó casi 60.000 millones de euros en comercio electrónico”, nos cuenta. El caso español, explica, no responde tanto a un crecimiento exponencial como a un crecimiento natural.

Conocedora de las entrañas de la economía digital por su trayectoria como empresaria e inversora en compañías de marcado carácter digital y miembro de consejos de administración de organismos como CEOE, considera que el desarrollo real llegará de la mano de la extensión de los hábitos de compra por la red y de una mejora en la oferta. En la base de todo esto, la formación tendrá un papel determinante.

Foto adigital

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjeroEl 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

4 horas ago
Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

8 horas ago
El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgenteEl comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

9 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

9 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

10 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

11 horas ago