Categories: CloudDatacenter

La partición de uso general de MareNostrum 5, mejor GPP x86 del TOP500

El Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC–CNS) inauguró el superordenador pre-exaescala MareNostrum 5 el pasado mes de diciembre. Y, según la lista TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo, su partición de uso general se ha convertido ya en el principal clúster x86 de uso general.

Basado en infraestructura de alto rendimiento de Lenovo, que proporciona servidores producidos en sus instalaciones de Budapest, el sistema está pensado para resolver problemas científicos complejos e impulsar investigaciones con inteligencia artificial.

Entre sus especificaciones, aprovecha la quinta generación de la tecnología de refrigeración Neptune y 6400 Lenovo ThinkSystem SD650 V3 con procesadores Intel Xeon Scalable.

Producido enteramente en Europa, el superordenador MareNostrum 5 de uso general será un catalizador para descubrimientos científicos y ayudará a los investigadores a abordar múltiples retos, desde los más inmediatos a la exploración de los límites del conocimiento”, señala Noam Rosen, Director de IA y HPC de Lenovo para la región EMEA.

El clúster MareNostrum5 GPP apunta a 40.1 Rmax PFlop/s con un consumo de 5.7 MW. Sergi Girona, director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona, aprecia la “colaboración con Lenovo, cuyo fruto ha sido el clúster MareNostrum5 GPP, uno de los más avanzados en su categoría en Europa y en todo el mundo”.

“Esta partición”, dice, “junto con la partición acelerada, convierte al MareNostrum 5 en uno de los supercomputadores de alto rendimiento más heterogéneos y capaces de abordar los mayores retos globales de la era de los gemelos digitales, como son el cambio climático, la medicina personalizada o el suministro energético”.

“Esta nueva infraestructura será un elemento clave para que Europa pueda avanzar en su estrategia digital de servir al mundo académico y el sector privado para construir una Europa mejor, más resiliente y soberana”, remarca.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

6 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

8 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

8 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

9 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

9 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

10 horas ago