Los españoles no desconectan del trabajo porque tienen que seguir atendiendo a llamadas o respondiendo a mensajes cuando ya han terminado su horario laboral. Esas es la conclusión que se extrae del Informe sobre Desconexión Digital de InfoJobs.
Ni siquiera la aprobación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ha cambiado esta realidad. De hecho, a lo largo del último año la falta de desconexión se ha radicalizado debido a la pandemia y la popularización del teletrabajo.
Si en 2018, el 51 % de los trabajadores españoles contestaba a llamadas y correos electrónicos más allá de su jornada de trabajo, ahora mismo el porcentaje está en el 82 %. Antes de la pandemia, en febrero de 2020, era un 63 %.
La mitad de los consultados explica que se siente en la obligación de responder y más de un tercio considera que su puesto de trabajo así lo requiere. Por ejemplo, los altos directivos se encuentran en esta disyuntiva con mayor frecuencia que trabajadores con menos carga de responsabilidad dentro de la empresa. Otra razón para contestar es la necesidad de mantenerse al día. Y una de las que tiene menos influencia es no haber terminando a tiempo asuntos pendientes.
La llegada de las vacaciones verano tampoco facilita la desconexión digital. Un 74 % de los trabajadores españoles acaba pendiente de las llamadas telefónicas y los emails durante su tiempo de descanso estival.
El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…
La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…
HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…
Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…
Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…
Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…