La nube privada rescata al sector público durante la pandemia

Los tiempos de pandemia han acelerado la ejecución de proyectos tecnológicos que muchas organizaciones mantenían guardados en un cajón. Entre ellos, aquellos que tienen que ver con la implementación de soluciones cloud y el área de acción del sector público.

La nube permitió a las administraciones seguir adelante con las actividades más críticas a pesar de la escasez de talento, las obligaciones regulatorias y otros problemas derivados de la crisis sanitaria.

“Una preocupación de la Administración no es solamente montar entornos tecnológicos que funcionen, sino que sean mantenibles en el medio y largo plazo, asumiendo que potencialmente no van a tener otros recursos a su disposición que los que inicialmente se estimaron”, comenta al respecto Iván Menéndez, country manager de Nutanix Iberia. “Los entornos TI tradicionales adolecen, específicamente para el sector público, de numerosas carencias relativas a crecimiento predecible y granular manteniendo la misma arquitectura, simplicidad, agilidad y seguridad”.

Abrazar la innovación ha sido una alternativa viable para la Administración pública, que “no ha permanecido ajena a esta acuciante situación” de pandemia, “que llevó a las más altas instituciones a nivel nacional a apostar por proyectos que permanecían en fases de análisis desde hacía años, como proyectos de virtualización de escritorio (VDI), que hicieron posible que los funcionarios trabajaran desde sus casas en cuestión de días”, relata Iván Menéndez, que hace balance sobre lo sucedido en los últimos meses y las posibilidades de la nube privada.

Por ejemplo, la Administración local pudo transformar su servicio al ciudadano con pocos profesionales de TI a cargo de la infraestructura y con sus empleados trabajando desde casa. Y la Administración General del Estado lo hizo de manera más masiva, poniendo a teletrabajar a miles de funcionarios y, en casos particulares como el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, permitiendo la gestión de los ERTE en pleno confinamiento.

Las Universidades también pudieron asumir el reto de hacer posible la formación online gracias a la nube.

Por su parte, el sector de la salud, con hospitales y centros de salud asfixiados por la pandemia, ha sido capaz de enfrentar el cambio de patrones en la atención primaria, la movilidad de los empleados y la necesidad de ofrecer un servicio personalizado.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Making Science ficha a Carlos Oriol para el rol de Growth Director en España

Su misión es liderar la estrategia de crecimiento de la consultora, que quiere consolidarse como…

1 min ago

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

3 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

3 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

3 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 días ago