Categories: CloudSaaS

La nube lidera la inversión de las empresas europeas en SaaS

La inversión en las soluciones cloud de proveedores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud es la prioridad en SaaS para las empresas europeas. Este tipo de herramienta se llevan la mayor partida presupuestaria del 45 % de las compañías entrevistadas por Sastrify, que ha publicado los resultados de su I Radiografía Europea de la Inversión SaaS.

“En el último año ha crecido el número de compañías que está migrando a la nube” y esto es “un movimiento que acelera los procesos y que permite ganar en eficiencia y productividad”, explica David Alonso, Country Manager de Sastrify en España. “Fruto de ello, el cloud ocupa el primer puesto del gasto SaaS para muchas empresas”.

Tras la nube pura, la segunda posición es para herramientas de oficina como Microsoft 365 y Google Workspace, que suponen el mayor gasto en SaaS para una quinta parte de las organizaciones. El top 3 lo cierran las herramientas de CRM como Salesforce y Hubspot, con un porcentaje del 14 %.

Otros puntos de inversión son el software de Recursos Humanos del estilo de Personio y Deel (9 %), las plataformas de gestión de proyectos, como es el caso de Asana, Monday y Atlassian (6 %), y la tecnología para el soporte de comunicación y colaboración tipo Slack y Zoom (5 %).

La apuesta de las organizaciones europeas por la estrategia SaaS es firme. La mayoría (51 %) ya ha aumentado su gasto en este tipo de soluciones en los dos últimos años y un 39 % lo mantiene.

“Que un 90 % de las empresas haya aumentado el capital que invierte es sintomático de la importancia que tiene el SaaS en la transformación digital del negocio. Un primer paso trascendental al que cada vez más compañías están sumando la colaboración con partners que permiten optimizar el uso y la contratación de las licencias, que es donde ahora encontramos el verdadero valor diferencial”, observa David Alonso.

Pensando en los próximos tres años, un 94 % de las organizaciones quiere, como mínimo, seguir invirtiendo la misma cantidad de dinero que en la actualidad. También cabe señalar que 1 de cada 2 podría atreverse a incrementar la partida de gasto, mientras que sólo un 6 % prevé una desaceleración.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

2 mins ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

40 mins ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

1 hora ago

Combinar IA y sostenibilidad reduce hasta un 26% las emisiones, según PMI

Un informe de PMI revela que las empresas que integran IA y sostenibilidad triplican su…

2 horas ago

El evento Cloud Summit calienta motores

Se celebra en la Universidad Nebrija de Madrid durante la mañana del jueves 24 de…

2 horas ago

Sergio Riolobos se convierte en consejero delegado de NxN Data Centers

La compañía planea crear una plataforma de diez centros de datos en diez años, comenzando…

2 horas ago