Categories: EmpresasStart-Up

La Nave lanza la 4ª edición de su programa de aceleración de startups

El espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, La Nave, ha abierto la cuarta convocatoria de su programa de aceleración. El objetivo marcado es seguir aportando valor y consolidando el ecosistema de innovación y emprendimiento de la capital apoyando a personas que quieran desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, e impulsando startups ya consolidadas que busquen nuevos retos y mercados.

35 proyectos serán seleccionados para esta nueva edición del “Programa de aceleración de La Nave” y dispondrán, durante seis meses, de espacio de trabajo gratuito, formación exclusiva basada en business model canvas, design thinking, lean startup, customer development, scrum y scaling. Además de contar con la ayuda de un mentor experto.

“Gracias a nuestra participación en la última edición del programa de aceleración de La Nave hemos logrado no solo un espacio físico de trabajo en un entorno tecnológico como hay pocos, sino ayuda para conseguir financiación, asesoría para mejorar las futuras versiones de nuestro producto e incluso conocimientos para entender todos los secretos del mundo del emprendimiento”, comenta Carlos Escobedo, CEO y fundador de Ride & Go Baby.

Los nuevos participantes adquirirán los conocimientos necesarios para poder diseñar experimentos de validación y reproducir su objetivo de mejorar los modelos de negocio de una manera estructurada y sostenible. “Nosotros hemos aprendido a crear nuevos pilotos y reformular el producto y, sobre todo, hemos conseguido validar la viabilidad de nuestro proyecto de manera que podemos decir que es ya una realidad”, explica Jaime López Navarro, CEO y fundador de Indotem, startup de eHealth que también ha pasado por La Nave.

La nave busca startups innovadoras con proyectos que tengan, mínimo, un producto viable y que puedan catalogarse como: smart cities; eHealth o biotech; sostenibilidad, bioeconomía y economía circular; y edTech. Además, para la edición de este año también podrán inscribirse proyectos relacionados con fintech e insurtech.

El plazo de inscripción está abierto ya y finaliza el 7 de noviembre.

Ana Suárez

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

15 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

17 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

18 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

19 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

20 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

20 horas ago