Categories: Innovación

La moto que circula sobre las olas gracias a unas ruedas especiales

Si recuerdas el film de Pixar “Los increíbles” el pequeño de la familia, el superveloz Dash, llegaba a correr a tal velocidad que cuando se le acababa la tierra bajo los pies al llegar al agua podía seguir desplazándose sobre la superficie líquida.

Algo así parece haber servido de inspiración al motociclista australiano Robbie Madison, que ha tardado dos años en poder desarrollar las modificaciones en su KTM 250 SX que permiten que pueda circular sobre el agua casi como si estuviera sobre terreno sólido. Esencialmente se trata de dos importantes adiciones: unos patines adosados a los laterales de la rueda delantera y otro sistema similar ubicado en los bajos de la moto.

Esto permite ampliar la estabilidad sobre las aguas de un modo similar a como sucedería con un practicante de esquí acuático.

Pero falta otro elemento determinante: la propulsion.

Los tacos de un neumático pueden propulsar al vehículo sobre superficie sólida pero son claramente insuficientes sobre superficie líquida, por no hablar de que el escaso grosor de la rueda tampoco ayuda.

Así que la solución ha sido sencilla: un neumático de innovador diseño que presenta unas hendiduras de transversales a la rueda que hacen el papel de aletas. El movimiento habitual de la rueda basta para dotada de esas protuberancias pueda circular sin problemas por tierra pero llegados al mar producen el suficiente impulso como para permitir que la moto continúe su marcha sobre las aguas hasta llevar al osado motorista no solo a circular sobre la tranquilidad de una acogedora bahía sino a poder internarse entre olas de gran tamaño, casi como un surfista.

Maddison cuenta que todo se le ocurrió mientras veía cómo su mujer practicaba wakeboarding (una modalidad de esquí acuático) y que lo primero que intentó fue colocar los patines laterales a la moto, para ampliar flotabilidad y estabilidad… pero fue claramente insuficiente. También resalta la importancia de su experiencia como surfista, deporte que practica desde los 8 años y que ha resultado determinante para comprender de la manera más adecuada el funcionamiento de las olas, debiendo adaptarse al movimiento natural del agua para poder conseguir exitosamente su “cabalgada acuática”.

vINQulos

Pipe Dream

Daily Mail

Antonio Rentero

Recent Posts

El 37% de los expertos señala la falta de regulación como freno a la adopción de IA en el sector financieroEl 37% de los expertos señala la falta de regulación como freno a la adopción de IA en el sector financiero

El 37% de los expertos señala la falta de regulación como freno a la adopción de IA en el sector financiero

Un estudio global revela que la falta de imperativo regulatorio es el principal freno a…

8 mins ago
NGeCall, el sistema de emergencia 4G/5G, será obligatorio en vehículos nuevos a partir de 2026NGeCall, el sistema de emergencia 4G/5G, será obligatorio en vehículos nuevos a partir de 2026

NGeCall, el sistema de emergencia 4G/5G, será obligatorio en vehículos nuevos a partir de 2026

El nuevo sistema NGeCall usará redes 4G/5G para mejorar la respuesta ante accidentes y será…

1 hora ago
Agentes de IA: extraer el máximo valor a la inteligencia artificialAgentes de IA: extraer el máximo valor a la inteligencia artificial

Agentes de IA: extraer el máximo valor a la inteligencia artificial

Silicon analiza con Keepler la implementación y escalado de agentes de inteligencia artificial (IA) en…

2 horas ago

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

21 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

21 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

23 horas ago