La minería de asteroides podría afectar a los satélites de telecomunicaciones

La conocida como minería de asteroides supondrá un paso importante porque permitirá extraer metales como oro, titanio y platino, que se emplean en numerosos productos tecnológicos.

Eso sí, junto a los beneficios que aportará el poder aprovechar esos metales, también surgirá la posibilidad de que sean amenazas para los satélites de telecomunicaciones que orbitan alrededor de la tierra.

En ese sentido, el problema reside en que si los asteroides no son gestionados de forma correcta podrían llegar a afectar a esos satélites, afirman en la revista New Scientist.

Básicamente, los asteroides cuentan con una gravedad débil y podrían producir importantes cantidades de residuos que contaminarían la órbita donde operan la mayoría de satéltis de telecomunicaciones y de defensa.

Según los cálculos realizados por los profesores Casey Handmer del California Institute of Technology y Javier, Roa de la Universidad Politécnica de Madrid, cerca del 5 por ciento de esos residuos llegarán a cruzarse en el camino de los satélites.

Los científicos aseguran que aunque al principio no habrá problemas, cuando se produzca el crecimiento de esa industria será otra historia, y consideran que trozos de roca podrían llegar a dañar los satélites, principalmente en colisiones que se produzcan a gran velocidad.

Para solucionarlo se están estudiando alternativas como la de Meagan Crawford, de Deep Space Industries, que ha indicado que en su empresa están desarrollando una fórmula para embolsar los asteroides en un material que impida que se escapen residuos.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Gestión de documentos, automatización e IA

Desde la estandarización de la información y la integración con las aplicaciones empresariales al cambio…

33 mins ago

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

17 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

17 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

22 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

23 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

23 horas ago