Categories: Start-Up

La memoria DRAM impulsa el mercado de semiconductores, pero no por mucho tiempo

Aquellos que quieran saber cómo le va a ir al mercado de semiconductores en el futuro ya tienen unas cuantas cifras que apuntarse y vigilar de ahora en adelante.

Y es que, según los cálculos de la consultora Gartner, este año se alcanzarán unos 354.000 millones de dólares en este sector en concepto de ingresos.

Aunque esto supone un incremento del 4% respecto a los ingresos obtenidos en 2014, es menos de lo esperado en un principio. En predicciones anteriores, la propia Gartner hablaba de la posibilidad de superar los números del año pasado en un 5,4%.

Donde también ha habido cambio de porcentajes es en términos de memoria DRAM, un tipo de tecnología que seguirá impulsando los ingresos en semiconductores tras crecer previsiblemente un 7,9% en 2015.

El caso es que en años venideros la aportación irá a la baja. Se espera que en 2016 sus ingresos se contraigan un 20,2% (en vez de un 30,1% como se había dicho anteriormente). En 2017 el tropezón será del 8,4% (en lugar de llegar al 20%).

En todo caso, esta caída es significativa porque basta con recordar que en 2014 los ingresos provenientes de DRAM se dispararon nada menos que un 32%.

“Hay una preocupación cada vez mayor sobre el crecimiento de los ingresos de semiconductores en 2015 a medida que los proveedores de sistemas comienzan a lidiar con la rápida depreciación del valor de las monedas mundiales en relación con el dólar estadounidense, el exceso de inventarios en las cadenas de suministro de semiconductores y electrónica, y el final del ciclo de actualización de PC”, explica Bryan Lewis, que es vicepresidente de investigación en Gartner.

La evolución final, además, va a estar condicionada por “la fuerza del impulso del segundo trimestre”, que es “tradicionalmente donde vemos un fuerte crecimiento secuencial”, advierte Lewis.

Este analista también adelanta que “el primer trimestre de 2015 parece tener el peor crecimiento secuencial desde 2009 con al menos una disminución del 7%”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

10 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

14 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

16 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

16 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

17 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

17 horas ago