La falta de talento es una problemática común al segmento tecnológico que se refleja en ámbitos como el de la ciberseguridad.
El caso particular de la escasez de profesionales de la seguridad “es uno de los principales retos que ponen en peligro a las organizaciones”, advierte John Maddison, CMO de Fortinet, “como corroboran los resultados del último Informe sobre la brecha de habilidades en ciberseguridad” de esta compañía.
“Dado el entorno actual, las organizaciones deben optar por soluciones que gracias a la automatización aligeren a unos sobrecargados equipos de trabajo sin dejar de centrarse en la mejora de las competencias y la formación en ciberseguridad”, aconseja Maddison.
El informe de Fortinet desvela que durante 2022 aumentaron las compañías que sufrieron cinco o más brechas. Este incremento fue del 53 % respecto a 2021.
El porcentaje de empresas que durante los doce meses analizados experimentó al menos una intrusión es del 84 %. Y casi 5 de cada 10 sufrieron filtraciones, cuya reparación sobrepasó el millón de dólares, un aumento interanual del 38 %. El caso es que dos tercios de las compañías creen que el número de ciberataques seguirá creciendo.
Los equipos de seguridad, faltos de personal, se encuentran desbordados y no son capaces de responder como deberían a los ataques de los ciberdelincuentes.
De hecho se calcula que, como resultado directo de los puestos de TI que todavía no se han cubierto, un 68 % de las organizaciones se enfrenta a ciberriesgos adicionales.
Un 83 % de los consejos de administración aboga por contratar más personal de seguridad informática. Los empleadores también buscan impulsar el talento a base de formación y certificaciones. Un 90 % de los responsables de negocio dice preferir contratar a profesionales con certificaciones centradas en el ámbito tecnológico y pagaría para que un empleado lograse una certificación en ciberseguridad.
Hoy por hoy no existen suficientes empleados certificados. Más de un 70 % de los encuestados por Fortinet confiesa que es difícil encontrar profesionales con certificaciones.
También están teniendo problemas para encontrar candidatos cualificados dentro de sus objetivos de diversidad. De 2021 a 2022 sólo se incrementó un 1 % el número de organizaciones que ficharon mujeres o minorías.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…