Categories: Seguridad

La mala influencia de la “amnesia digital” en la seguridad de los dispositivos

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la aparición de recursos como los buscadores de Internet, la gente parece tender a la opción fácil de buscar respuestas instantáneas que están contenidas en un dispositivo o disponibles para consulta online en vez de intentar hacer memoria.

Si a esto le sumamos que el volumen de información que existe es cada vez mayor y a veces puede llegar a apabullar, la situación se agrava.

Lo que surge como resultado es aquello que se denomina Amnesia Digital, que es lo mismo que olvidar ciertas cosas o no hacer el esfuerzo por recordar porque es posible obtener la información que se necesita por otros medios.

En España, por ejemplo, la mayoría de la gente todavía intentaría llegar a respuestas por su propia cuenta. El porcentaje se sitúa en el 55%, según un estudio de Kaspersky Lab. Pero más de una tercera parte, un 34%, prefiere lo contrario. La cifra sube a un 38% en el caso de las personas mayores de 45 años.

Aparte, en el mismo informe se revela que una quinta parte exacta de los internautas olvida la información tras haberla buscado online. Sería la cuarta parte entre quien tiene más de 45 años.

Y las consecuencias irían más allá de los efectos en la memoria. Kaspersky Lab también advierte de problemas seguridad.

Por ejemplo, sin ir más lejos, un 16% de los usuarios valora más conseguir información rápido que asegurarse de que la descarga de un archivo no entraña peligro. Entre los menores de 24 años ese 16% pasa a ser un 20%.

“Esta impaciencia por acceder a los datos, a la información, pone a los consumidores en riesgo, ya que tienen tentaciones de tomar atajos que no son todo lo seguros que debieran”, indica Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia.

“Seguridad y velocidad no deben ser excluyentes”, señala Ramírez.

“Las soluciones de seguridad permiten proteger de manera efectiva lo que más importa”, continúa este experto, “dejando a los usuarios libertad para disfrutar toda la información de Internet, mejorar sus recuerdos personales y estimular la curiosidad y el descubrimiento”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

21 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

21 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

22 horas ago

50 aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

22 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

23 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

24 horas ago