De esta forma, las enmiendas a esta ley serán debatidas el próximo martes en esta Comisión siguiendo la fórmula de “competencia legislativa plena”, y después pasará directamente al Senado para cumplir con el objetivo de tener la ley aprobada en febrero.
Esta decisión ya ha despertado todo tipo de críticas por parte de varias organizaciones como Red SOStenible, que desde el principio se mostró en contra de la Ley y ahora ataca al Gobierno por utilizar este procedimiento que se suele usar para “leyes poco importantes o de amplísimo consenso”.
Los miembros de esta plataforma (y miles de internautas) creen que la Ley Sinde no cumple ninguna de estas dos premisas ya que es de vital importancia para los derechos de los usuarios y no goza de ningún tipo de consenso como se ha demostrado con las múltiples manifestaciones y acciones para evitar que se apruebe.
Red SOStenible denuncia que quieren aprobar la Ley Sinde “con nocturnidad, alevosía y festivos”, en referencia a las fecha prenavideña (21 de diciembre) en la que se celebrará el debate.
También se ha pronunciado en contra de esta decisión el conocido blogger Enrique Dans, que considera que han elegido este procedimiento por exigencias del Gobierno de Estados Unidos.
Recordemos que la semana pasada saltó la polémica a raíz de unos cables de WikiLeaks que demostraban que Estados Unidos presionó al Gobierno español para que adoptara una ley anti descargas.
vINQulos
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…