La inversión de las empresas en Tecnologías de la Información (TI) no deja de crecer en España. Una investigación comandada por Eraneos y Whitelane Research así lo demuestra.
Tras analizar cientos de contratos de provisión de TI y en la nube, el Estudio sobre Sourcing de Servicios de TI España llega a la conclusión de que este año el gasto TI en nuestro país llegará a los 53 100 millones de euros. Esto es un 4 % más que la cifra registrada en 2023.
Detrás de este ascenso se encuentra la demanda de servicios de tecnología externalizados, que protagonizan prácticamente la mitad del gasto con 24 160 millones de euros.
Las prioridades empresariales a la hora de invertir son la ciberseguridad y la automatización de los procesos de negocio.
El estudio sobre sourcing detecta objetivos clave entre las organizaciones patrias, como la optimización de su ciberdefensa, una potenciación de la eficiencia y la agilidad operativa.
El ámbito de inversión que mayor evolución está experimentado es la inteligencia artificial (IA), que es la tecnología de moda.
Eso sí, solamente un 14 % de las empresas reconoce un impacto notable de la IA en sus operaciones actuales. Es más, la mitad de las compañías todavía no está utilizando esta herramienta.
Según Eduardo Martín, responsable de Sourcing & IT Advisory en la consultora Eraneos, “no se debe entender la IA como un sustitutivo de proveedores de servicios, sino que deben visualizar a estos como habilitadores que maximicen el beneficio que estas nuevas tecnologías pueden aportarles”.
“La adaptación y adopción de la IA es un gran reto”, observa este experto, que opina que se trata de un desafío que “es mejor afrontar acompañado”.
De cara a los próximos dos años, 3 de cada 4 empresas esperan mantener o incluso incrementar las subcontrataciones. Mientras, un 13 % se plantea reducir el gasto en servicios de TI. Este último es el porcentaje más alto hasta la fecha.
A la hora de analizar la satisfacción con el servicio proporcionado por los proveedores, DXC Technology alcanza la primera posición con una puntuación del 85 %. Le siguen Ayesa con un 84 % y Fujitsu e Inetum con sendos 83 %.
Dentro de las plataformas de infraestructura en la nube, destacan Amazon Web Services y Microsoft Azure con idéntica calificación, un 80 %. Google Cloud Platform se clasifica tercera con casi el mismo nivel, un 79 %.
En plataformas de software cloud sobresale Salesforce con un 77 %. El top 3 lo completan Microsoft Dynamics 365 (76 %) y Oracle (73 %).
Apenas el 22% de las mujeres del sector tecnológico participan en el desarrollo y adopción…
Esta amenaza se ha incrementado un 2.137 % en los últimos tres años, pasando de…
Entre los sectores de fabricación, servicios financieros, automoción y aviación aportarán un tercio de esa…
Entre estos dispositivos se encuentra el FRITZ!Box 5690 XGS para conectividad directa a fibra óptica…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Para 2027, Juniper Research calcula que esta cifra ascenderá por encima de los 23.000 millones.