Categories: Innovación

La inteligencia artificial mejorará la calidad de las videoconferencias

Los confinamientos fruto de la pandemia han contribuido en apenas unos meses a la generalización del uso de la videoconferencia y las reuniones virtuales, acelerándola de un modo que, en otras circunstancias, habría llevado varios años.

Pero aunque el estado de la tecnología ya permite conexiones y comunicaciones de este tipo de alta calidad, incluso sobre conexiones móviles, todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar la máxima calidad. Esto podría solucionarse gracias a la intervención de la inteligencia artificial (IA). Así podría, además, obtenerse una experiencia inmersiva.

Más allá de la fatiga de Zoom

La tecnología de IA permitiría reducir la denominada “fatiga de Zoom”, que se produce por el exceso de reuniones virtuales. Mediante la puesta en funcionamiento de diversos algoritmos las plataformas de videoconferencias y videollamadas pueden cancelar el ruido de fondo y llegar a descifrar las reacciones faciales de los participantes.

A través de estas tecnologías puede efectuarse incluso el seguimiento de los interlocutores que se estén desplazando dentro de la cámara, como sucede con la función Center Stage de Apple. Otras soluciones permiten incluso unir las imágenes procedentes de varias cámaras al efecto de generar una perspectiva envolvente de 360 grados.

También se puede reforzar el seguimiento facial y de voz para resaltar la experiencia de uso concentrando la atención en los interlocutores, aislando su voz y su imagen del entorno. Por no hablar de la mejora en la calidad de la imagen y el sonido, contrarrestando posibles deficiencias de iluminación o del micrófono.

Mediante el uso de distintos micrófonos y la aplicación de algoritmos de IA también puede mejorarse la calidad del audio obtenido, aplicando cancelación de ecos y reverberaciones.

Posibilidades como estas han permitido, según datos procedentes de un informe elaborado por la consultora IDC, que haya aumentado durante este año un 19,6 % la demanda de soluciones de IA hasta generar un mercado de casi 433.000 millones de dólares en el que, además, se mantiene una previsión al alza, de forma que podría superar los 500.000 millones el año próximo.

Antonio Rentero

Recent Posts

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

9 horas ago

Synology apunta al mercado de gama alta

Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…

10 horas ago

DE-CIX marca un nuevo récord de tráfico de datos: 25 terabits por segundo

La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.

13 horas ago

Snowflake anuncia soporte completo para las tablas Apache Iceberg

“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…

13 horas ago

El mercado de PC enfrenta un 2025 desafiante

IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…

14 horas ago

Kaspersky se incorpora al Centro de Ciberseguridad de Dispositivos Conectados de León

Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…

15 horas ago