La inteligencia artificial impulsa la migración a la nube

La nube es un objetivo compartido por las las empresas. Hasta un 98 % está en vías de migración, aunque el proceso no ha sido lineal. De todas las compañías que planean trasladar cargas de trabajo a la nube, 3 de cada 4 siguen manteniendo en local la mayor parte de las cargas almacenadas.

Un impulsor de la adopción está siendo la inteligencia artificial (IA). Un 74 % de las empresas usa servicios de nube pública para realizar actividades relacionadas con esta tecnología.

Así lo desvela NetApp en su Informe sobre la Complejidad de Datos 2023, que confirma cómo la IA influye en las decisiones de compra y la innovación empresarial. El 39 % ya busca soluciones de almacenamiento flash que optimicen el rendimiento de IA.

Las amenazas de seguridad y la privacidad de los datos también influyen. Un 40 % de los encuestados por NetApp considera que son las principales causas de complejidad para su infraestructura de almacenamiento.

“Nuestro estudio subraya la necesidad de contar con soluciones innovadoras de almacenamiento flash, basadas en la nube, para abordar las cambiantes demandas de la IA, mejorar la eficiencia y fortalecer la resistencia contra las crecientes amenazas digitales en el mundo de los datos”, declara Jose Petisco, director general de NetApp en la península ibérica.

“Los ciberataques están aumentando y los directivos reconocen la necesidad de protegerse contra estos ataques. Necesitan estar preparados para recuperarse de un posible ataque de ransomware“, incide. “Si bien la protección contra el ransomware requiere una arquitectura completa y resistente, los profesionales piden, cada vez más, que los proveedores de almacenamiento les ofrezcan garantías para la recuperación de datos después de un ataque de ransomware“.

A esto hay que añadir el cuidado del medioambiente, que se ha convertido en otro elemento prioritario a la hora de tomar decisiones empresariales.

El 83 % de los participantes en el informe ve la sostenibilidad como algo determinante para elegir proveedor de almacenamiento. Y la mitad destaca la necesidad de reducir el consumo energético y la huella de carbono para lograr una IA responsable.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 horas ago

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

10 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

11 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

11 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

12 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

13 horas ago