La innovación abierta cala entre las empresas españolas

La innovación abierta triunfa en España. El nuestro es el país europeo que más destaca en colaboración entre grandes compañías y startups en términos de ciberseguridad para buscar soluciones a desafíos comerciales.

Según el estudio Open Innovation Report 2023 de Sopra Steria, Ipsos y académicos de la escuela de negocios INSEAD, hasta un 51 % de las empresas españolas trabajan con negocios emergentes en seguridad cibernética. La segunda área de acción es el metaverso, con un 49 % de compañías interesadas. Mientras, en la mayoría de los países europeos su principal preocupación es la sostenibilidad (52 %).

“El contexto económico actual ha hecho avanzar a las empresas de manera muy rápida en materia de digitalización e innovación”, comenta Antonio Peñalver, director general de Sopra Steria España.

“Una de las apuestas más importantes es la que tiene que ver con la innovación abierta, que aprovecha el poder de empresas tecnológicas más pequeñas y ágiles con el fin de desarrollar nuevas soluciones y destacar frente a la competencia”, explica.

“Según el informe, hay cuatro fases en la colaboración: encontrar la startup adecuada, validar las capacidades, experimentar y desarrollar y, por último, llevar a cabo un escalado de soluciones”, detalla Peñalver. “España tiene el nivel más alto de corporaciones (50 %) que encuentran la tercera etapa como la más desafiante, lo que significa que no abandonamos estos proyectos a mitad de camino”,

El gran motivo por el cual las empresas de nuestro país colaboran con startups es la creación de nuevos productos (52 %). También existen otras razones, como optimizar procesos (47 %) y reducir el time to market (40 %).

España destaca, además, como el mercado mejor organizado para gestionar colaboraciones, con el mayor número de empresas que cuentan con una unidad de negocio dedicada solamente a gestionar proyectos de innovación abierta (79 %). Mientras, a nivel europeo, más de la mitad de las organizaciones (55 %) usa intermediarios externos para gestionar estas iniciativas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

15 horas ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

15 horas ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

17 horas ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

18 horas ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

18 horas ago

Los ingresos trimestrales de Check Point Software aumentan un 7 %

Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…

19 horas ago