La industria de los videojuegos ingresará 257.000 millones de dólares en 2028

Crece la huella de la industria de los videojuegos, que demuestra un impacto económico cada vez mayor y sigue teniendo potencial de mejora.

El año pasado generó 196 000 millones de dólares, lo que le valió para superar los ingresos combinados de los servicios de streaming y las salas de cine, de acuerdo con los números que maneja Bain & Company.

Esta firma de consultoría estima que para 2028 serán 257 000 millones de dólares. El pronóstico de crecimiento anual a nivel mundial se sitúa en un 6 %.

Los jugadores jóvenes son los que dan vida a este mercado. Y es que un 80 % de los usuarios que tienen entre 2 y 18 años dedican casi un tercio (30 %) de su tiempo de libre a jugar con videojuegos.

Por el contrario, solamente un 31 % de quienes tienen 45 años o más tiene faceta de gamer. Además, el tiempo medio de juego en su caso se reduce a 2,5 horas semanales frente a las 9,5 horas del público adolescente (13-17 años).

Otra tendencia que constata Bain & Company tiene que ver con la adopción de juegos multiplataforma. La mayoría (70 %) de los jugadores se relaciona con los juegos a través de dos dispositivos como mínimo. La mitad reclama una optimización de la accesibilidad entre plataformas.

En estos momentos un 95 % de los estudios que tienen más de 50 empleados en plantilla desarrolla juegos multiplataforma.

“Aunque las ventas de consolas han crecido en términos absolutos, su penetración en el mercado se ha mantenido estable durante la última década, mientras que los usuarios que juegan con móviles ya representan más de la mitad del mercado global”, desvela Tomás Moreno, socio de Bain & Company.

“Además”, añade, “el 90 % de los jugadores ha expresado querer consolidar su experiencia en un único dispositivo, y muchos estarían dispuestos a pagar por ello”.

También se sabe que los gamers más comprometidos son los que optan por experiencias inmersivas. De media pasan a la semana 1,5 horas más jugando que el resto.

Un tercio de los encuestados por Bain & Company confiesa su juego favorito es inmersivo. Entre los menores de 18 años esta cifra sube hasta el 50 %.

También es notable el impacto del contenido generado por usuarios. Cerca del 80 % de los jugadores ha interactuado con títulos con este contenido y 1 de cada 7 lo ha creado.

Si todo va conforme a lo previsto, la tecnología de inteligencia artificial generativa permitirá a los gamers del futuro fomentar la personalización.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Uno de cada diez españoles sufrió el fraude online en 2024

El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…

5 horas ago

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

24 horas ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

1 día ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

1 día ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

1 día ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

1 día ago