Categories: Redes

La industria de las telecomunicaciones va camino de los 1,4 billones de euros

La industria mundial de telecomunicaciones moverá 1,4 billones de euros en 2023. Así lo estima el informe Telecommunications Risk Factor Survey 2022 de BDO, que tiene en cuenta la creciente demanda de conectividad por parte de consumidores y empresas.

América aportará 515 800 millones de euros y las regiones de Asia-Pacífico y Europa, 448 000 y 424 200 millones, respectivamente.

Pero el incremento previsto no llega libre de riesgos. La invasión rusa de Ucrania, por ejemplo, está afectando a las operaciones de esta industria debido, entre otras cosas, a las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos a Rusia.

A nivel económico existe el riesgo de que sigan aumentando los tipos de interés y que esto dificulte el acceso a la financiación de la deuda. BDO recuerda que “el mercado de las telecomunicaciones es intensivo en capital altamente competitivo y requiere importantes inversiones para mantener y desarrollar infraestructuras de red y tecnologías de última generación, que a su vez implican diversos riesgos macroeconómicos”.

La crisis sanitaria es un factor adicional que genera incertidumbre y causa volatilidad en el mercado.

Otro desafío para la industria de telecomunicaciones tiene que ver con los cambios normativos a nivel de privacidad y protección de datos o de medioambiente.

A esto hay que sumarle la intensificación de la competencia, con el desarrollo de nuevos productos y servicios, lo que lleva a muchos contendientes a desplegar estrategias de adquisición de empresas para aportar soluciones con rapidez. Además, el propio desarrollo de tecnología supone un incremento de las brechas de ciberseguridad, lo que lleva a preocupaciones como la interrupción de operaciones y la pérdida de información sensible.

“Con el rápido desarrollo de las tecnologías y la creciente demanda de servicios de conectividad, la alta competitividad y la ciberseguridad se encuentran entre los principales riesgos para las empresas de telecomunicaciones”, resume Tom Mannion, responsable del equipo global de telecomunicaciones de BDO.

“De cara al futuro, desde BDO consideramos que el salto a la nube se puede convertir en el mayor riesgo para las empresas de telecomunicaciones en la próxima década y si tiene éxito”, calcula, “podría reconfigurar completamente la industria inalámbrica mundial en el futuro”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Uno de cada diez españoles sufrió el fraude online en 2024

El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…

2 horas ago

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

21 horas ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

22 horas ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

24 horas ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

1 día ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

1 día ago