Categories: Cloud

La incertidumbre económica frena el gasto en servicios de infraestructura en la nube

El año 2022 terminó con 247 100 millones de dólares de gasto en servicios de infraestructura en la nube. Esto son 55 400 millones más que en 2021 o un crecimiento del 29 %.

El cuarto trimestre aportó 65 800 millones tras registrar una mejoría interanual del 23 %.

Así lo revela Canalys que, a pesar de constatar un incremento del gasto, advierte de que la tasa de crecimiento trimestral ha caído más de diez puntos respecto al primer trimestre del año, cuando se lograba un aumento del 34 %.

Los hiperescaladores se han visto afectados pese a a que, juntos, AWS, Microsoft Azure y Google Cloud aglutinan el 65 % del gasto. AWS es número uno con un 32 % del gasto, aunque
Google Cloud es la propuesta que más crece, un 36 %.

La incertidumbres macroeconómica tiene que ver en este cambio, ya que las empresas están aplicando un enfoque más conservador a la hora de elaborar sus presupuestos. Por ejemplo, valorando el regreso de ciertas cargas de trabajo a centros de datos privados.

Canalys explica que el encarecimiento de la nube pública a raíz de la inflación obliga a los clientes a optimizar el gasto tras tres años de inversión continua en temas de transformación digital.

Los clientes están repensando cómo usan la nube en sus operaciones comerciales. En algunos casos, hay una desaceleración natural en la demanda de cómputo a medida que las operaciones centrales experimentan menos actividad”, declara el vicepresidente de Canalys, Alex Smith.

“Además”, añade, “un presupuesto conservador en las empresas conducirá a una menor experimentación durante los próximos doce meses”.

Para 2023, la expectativa es que el gasto en servicios de infraestructura en la nube aumente un 23 % frente al 29 % de 2022.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

19 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

20 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

21 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

21 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

21 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

22 horas ago